PLAN PROVINCIAL DE CONTROL DE HIDATIDOSIS: ESTABLECIERON LA AGENDA 2024 PARA ZONAS DE ALTA MONTAÑA

La Dirección de Ganadería y Alimentos de la Secretaría de Producción participó de la primera reunión del año de la Mesa multidisciplinaria del Plan Provincial de Control de Hidatidosis, la cual se realizó en las instalaciones de la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria – UNT.

Representando al organismo provincial, estuvieron presentes la directora de Ganadería y Alimentos, Roxana Ortiz Mena, junto al técnico profesional Felipe Bettolli y la coordinadora de la Ley Caprina y Ovina Bélen Bocanera. También participaron de la reunión los representantes de las instituciones que forman parte del Plan: SENASA, SIPROSA, INAFCI, SEPSA (Trancas), Programa “Tucumán Mascotas”, INAP, Dirección de Producción Agrícola-Ganadera de Tafí Del Valle, Cátedra De Producción Ovina Y Caprina de la FAZYV, Colegio de Médicos Veterinarios de Tucumán, área de Epidemiología de la provincia, Modalidad Educación Rural e INTA Simoca.

Uno de los objetivos del encuentro fue diagramar la agenda de operativos y actividades a realizar conjuntamente durante el presente año, con mayor participación en zonas de alta montaña, en el marco de los objetivos del Plan. En esta línea, se establecieron los puntos estratégicos convenientes para el desarrollo de las actividades.

Además, se llevó a cabo la presentación del Programa “Tucumán Mascotas” como nuevo integrante de la Mesa de trabajo, a través de su coordinadora Dra. Florencia Rocha. La referente mostró gran interés de participación y articulación en los operativos de control de poblaciones caninas, mediante castraciones, vacunaciones antirrábicas y desparasitaciones en las regiones afectadas por la enfermedad.

“Nos planteamos la necesidad de reforzar las acciones de control poblacional canino en los puntos estratégicos, por lo que vamos a profundizar aún más en la articulación de insumos y mano de obra”, explicó la directora de Ganadería y Alimentos, Roxana Ortiz Mena.

Cabe destacar que este encuentro se dio como continuidad de la primera etapa del proyecto, el cual contó con el financiamiento de la Ley Caprina y Ovina a través de un proyecto presentado por la Dirección de Ganadería y Alimentos. Las regiones de alta montaña englobadas dentro del Programa son: Lara, La Ciénaga, San Jose de Chasquivil, Malamala, Ancajuli, Anfama y Chasquivil.

Suscribite al boletín semanal de noticias

El correo electrónico ingresado no es válido, revise su formato e inténtelo de nuevo.
Se ha enviado un mail para confirmar su suscripción.