LA MESA DE GÉNERO EN EL CIERRE DEL PROGRAMA CONJUNTO ONU MUJERES- OIT

La Mesa de Perspectiva de género, perteneciente a la Secretaría de Coordinación y Control de Gestión, del MDP, participó del encuentro de cierre del Programa Conjunto ONU Mujeres – OIT: Promover el empleo decente para las mujeres a través de políticas de crecimiento inclusivo y de inversiones en la economía del cuidado.


El Programa “Promover el empleo decente para las mujeres a través de políticas de crecimiento inclusivo y de inversiones en la economía del cuidado” es una iniciativa conjunta entre ONU Mujeres, la Organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, y la OIT, la Agencia de las Naciones Unidas especializada en el avance de la justicia social y la promoción del trabajo decente.


Se trata de un esfuerzo conjunto para apoyar a los gobiernos y a los interlocutores sociales en la implementación de respuestas políticas a la pandemia del COVID-19 sensibles al género y durante la fase de recuperación.
En representación de Tucumán, estuvieron presentes, la coordinadora de la Mesa, Dra. Andrea Soria y la Lic. Guadalupe Romero Coordinadora de Inteligencia Comercial del IDEP Tucumán.


Al respecto, Andrea Soria, expresó: “Las exposiciones estuvieron a cargo de mujeres de lujo, potentes y que motivan para seguir institucionalizando y hacer posible la transversalización del enfoque de género en las políticas públicas. Compartimos los resultados de las investigaciones desarrolladas en el marco del citado programa y dialogamos las lecciones aprendidas y los desafíos pendientes. Esto fue posible por la efectiva articulación interministerial a nivel a nacional, como así también de la UIA CTA y ATE Nacional. Un verdadero esfuerzo federal en materia de Género, uno de los derechos fundamentales”.

La iniciativa forma parte del Marco de la ONU para la Respuesta Socioeconómica inmediata ante COVID-19 y pone en evidencia el trabajo conjunto de las agencias de Naciones Unidas y los países en contextos de crisis para alcanzar un futuro con igualdad de género.


Argentina es uno de los cinco países del mundo y el único en América Latina que forma parte de este programa conjunto, cuyos objetivos son:
● Crear consenso para la adopción de políticas económicas para un crecimiento inclusivo con igualdad de género, y más y mejores empleos para las mujeres.
● Contribuir a la adopción de políticas sectoriales que disminuyan la segregación ocupacional y sectorial, y mejoren el acceso de las mujeres a las oportunidades de trabajo decente.
● Asegurar la realización de inversiones en la economía del cuidado, asegurando su costeo, financiamiento e implementación.


En el marco de esta iniciativa conjunta se han producido una serie de investigaciones que tienen como foco el análisis de la respuesta del país frente a la pandemia del COVID 19 desde una perspectiva de género; el diagnóstico federal de políticas productivas con enfoque de género en Argentina; el análisis de la dinámica de la segregación ocupacional y sectorial en el mercado de trabajo; y el análisis de la provisión de servicios de cuidado en dos provincias de la Argentina (Santa Fe y Chaco).

Suscribite al boletín semanal de noticias

El correo electrónico ingresado no es válido, revise su formato e inténtelo de nuevo.
Se ha enviado un mail para confirmar su suscripción.