La Subdirección de Alimentos de la Secretaría de Producción, en conjunto con el Punto Focal NOA de la Dirección Nacional de Alimentos y Desarrollo Regional, visitaron las instalaciones de la empresa S.A Veracruz, ubicada en el departamento Lules, en el marco de las visitas técnicas a empaques de limón fresco y empresas de citrus cesionarias del Sello “Alimentos Argentinos, una elección natural”.
El objetivo de dichas visitas es colaborar en la puesta a punto y control en cuanto al cumplimiento, por parte de las empresas cesionarias del Sello, de los requisitos establecidos por protocolos de calidad específicos de manera que, al momento de la auditoría del Sello, se encuentren dentro de los lineamientos y Protocolos de Calidad que establecen las normativas vigentes.
Participaron en esta ocasión la subdirectora de Alimentos Claudia Lescano y el técnico Marcelo Gordillo, acompañados por la representante del Punto Focal NOA, María José Cavallera.
El Sello de Calidad, creado por Ley N° 26.967, es una Marca País que distingue los alimentos y bebidas de calidad que son producidos en nuestro país. Es de adopción voluntaria y cedido gratuitamente a las empresas que cumplen, en todo el proceso de elaboración, con requisitos establecidos por protocolos de calidad como la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés) y, adicionalmente, parámetros físico-químicos, sensoriales, entre otros dependiendo del producto en cuestión.
Además, los productos distinguidos con el uso del Sello cuentan con un 0,5% adicional a la posición arancelaria en los Reintegros a la Exportación y tienen posibilidades de participar en ferias, exposiciones, seminarios y rondas de negocios nacionales e internacionales, a partir del trabajo articulado con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI). Cuentan también con la promoción institucional de los productos en catálogo web, lo que incrementa sus posibilidades de mantener comunicación sobre la empresa y sus productos en el exterior.
Cabe destacar que las visitas técnicas a las empresas continuarán realizándose en el período mayo/junio del corriente año.