BUSCAN MEJORAR EL SUMINISTRO DE ENERGÍA EN LA PROVINCIA 

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, participó junto al vicegobernador, Osvaldo Jaldo, de la Cumbre de Innovación & Transiciones Energéticas, organizada por la Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de Flavia Royón, para abordar las oportunidades que tiene Argentina frente a la transición energética.

La jornada se desarrolló en el hotel Hilton Garden Inn, donde se firmaron tres convenios de inicio de obras de aprovisionamiento de energía para Tucumán.

Los acuerdos de inicio de obras firmados entre la Provincia, Nación y la empresa distribuidora EDET consistieron en: la Ampliación de la Estación Transformadora Lules, por una inversión de $2.000 millones; la Línea de Media tensión en 33 kv entre Trancas y Benjamín Paz, que abastecerá al penal de Benjamín Paz, por $697 millones; y el Plan Federal III – El Bracho – Villa Quinteros, por $11.789 millones. 

Al respecto, Osvaldo Jaldo comentó: “Quiero agradecer al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, de quien depende la Secretaría de Energía, y es el brazo ejecutor de todo este tipo de políticas con un criterio federal que llegan a todas las regiones. Es por eso que estamos llevando adelante y habilitando obras nuevas como la Estación Transformadora de Los Nogales y la de El Manantial, que ya están funcionando, permitiendo potenciar toda la energía hacia el norte de la provincia”.

En este sentido, Royón, expresó: “Volvemos con obras importantes para Tucumán. Llevamos realizadas cuatro estaciones transformadoras, más líneas de transporte de media y alta tensión, totalizando una inversión de $50.000 millones en obras de infraestructura eléctrica. Esto es más energía para Tucumán y posibilita el crecimiento de viviendas y de industrias en la provincia. Para nosotros y para el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, la infraestructura energética es clave para el crecimiento de nuestro país”. 

Asimismo, remarcó que “el ministro Sergio Massa en su compromiso y al entender que la infraestructura energética es de mediano plazo, avanzó con la licitación de la Reversión del Norte porque es urgente para el norte argentino dejar de depender del gas de Bolivia”. 

Por último, Royón reflexionó que “independientemente de lo que pueda pasar con las elecciones, tenemos el compromiso de que la Argentina crezca, por eso dejamos el financiamiento y obras terminadas, para que el país las disfrute el año que viene en ahorro, en más exportaciones y en una energía más barata”. 

Estuvieron presentes también el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Santiago Yanotti; el presidente subrogante de la Legislatura, Regino Amado; el gerente general de EDET, Horacio Nadra; el gerente general adjunto de EDET, Luis López; el rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Sergio Pagani; y el secretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Caponio, el presidente del Ente Único Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), Luis Morghenstein; la secretaria de Atención a Familias en Riesgo Social, Gladys Medina; los legisladores Gabriel Yedlin, Raúl Ferrazzano, Daniel Deiana, Javier Morof y Sara Alperovich; la intendenta electa de Lules, Marta Albarracín, y la intendenta electa de Alderetes, Graciela Gutiérrez.  

Convenios firmados:

AMPLIACIÓN DE LA ESTACIÓN TRANSFORMADORA LULES

Para la ampliación de la ET Lules (132/33 kV – 1 x 30 MVA) se requiere en cuanto a la obra mecano-eléctrica la provisión de distintos materiales y equipos, salvo por el nuevo transformador de 30 MVA, 132/33/13.2 kV con el que ya se cuenta y está disponible para su instalación.

Por lo tanto, para satisfacer los requerimientos para la interconexión es necesario:

• Obra electromecánica: construcción de dos campos para la Apertura de LAT132kV, un Campo más de Transformador, una sala de celdas para el nivel de 33kV, la ampliación de la sala de Baterías, y de la Sala de Control, adicionalmente a esto se llevará a cabo la instalación del transformador existente, todos los tableros de protección y control para los dos campos de línea y el campo de transformador adicionados.

• Obra civil: construcción de fundaciones, bases y soportes de aparatos, equipos, tableros, canales y cañeros; junto a esto se deberá de ampliar la sala de Comando y la sala de baterías y la de celdas.

APORTE NACIONAL: 1.500 MM$

TOTAL OBRA: 2.000 MM$

Duración 18 meses

Beneficiarios: 32.000 directos – 18.000 indirectos

LÍNEA DE MEDIA TENSIÓN EN 33 kV ENTRE TRANCAS Y BENJAMÍN PAZ

El proyecto contempla la construcción de una línea de MT de 3 kV mixta entre las localidades de Benjamín Paz y Trancas. El piquete N°1 está en la localidad de Benjamín Paz. El piquete N°166 (final) está en la localidad de Trancas donde se conectará al Distribuidor de 33 KV Antártida Argentina de la Estación Transformadora Trancas. La construcción aérea está definida en columnas de H°A° de 17 metros en configuración vertical, con aisladores tipo line post, los tramos subterráneos están definidos en todos los accesos a localidades o cruces de Ruta, esta disposición se debe a la Normativa exigida por Vialidad Nacional para Rutas Nacionales y/o autopistas.

Monto: 697 MM$

Duración 9 meses

Beneficiarios: 4.000 directos – 8.000 indirectos

PLAN FEDERAL III – El Bracho – V. Quinteros

LAT DT 132 kV, entre la actual ET El Bracho con la actual ET Villa Quinteros de 52,5 km 

Ampliación ET El Bracho: 2 campos de salida a Vº Quinteros 

Ampliación ET Villa Quinteros 2 campos salida a El Bracho y 1 campo a Aguas Blancas

Nueva ET Leales 30 MVA

Monto: 11.789 MM$

Adjudicada a la UTE SinoHydro / Codeler (8.315 

MM$ / 15,165 MMUSD) + IVA

Suscribite al boletín semanal de noticias

El correo electrónico ingresado no es válido, revise su formato e inténtelo de nuevo.
Se ha enviado un mail para confirmar su suscripción.