El equipo técnico de la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos del MDP llevó a cabo el Taller denominado «Iniciativas para la conservación del Cóndor Andino en Tucumán”, enmarcado en el proyecto “Incendios de Pastizales en las Cumbres Calchaquíes en contexto de pandemia, un abordaje desde lo socio-cultural». La jornada contó con la participación activa de representantes de las comunidades de Mala-Mala, El Mollar, Tafí del Valle, Anfama, Indio Colalao, Chasquivil, San José de Chasquivil y de la Comuna de Anca Juli, quienes mostraron un fuerte compromiso por el cuidado de la flora y fauna nativa.
Gestionado por la Asociación Argentina de Montaña (AAM) en articulación con distintos organismos del Estado y facilitado por la DFFSyS, el taller contó la participación de la Reserva Experimental de Horco Molle, la Fundación Bioandina y el Ecoparque de Buenos Aires. Su objetivo fue identificar acciones concretas para un plan denominado SANTUARIO DEL CÓNDOR ANDINO, que implica la revalorización de su rol en la cultura andina, monitoreos y la organización conjunta entre todos los actores involucrados para su manejo y rescate.
La DFFSyS agradece el compromiso por la conservación del Cóndor Andino a todas las instituciones que participaron del taller, a la organización de la AAM, así como a la Secretaría de Medio Ambiente y al Instituto de Biodiversidad Neotropical que enriquecieron la jornada con sus aportes y conocimientos.