En el marco del Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial (GIRSAR), se aprobaron 4 subproyectos que incluyen el dictado de talleres para impulsar una planificación participativa.
En el primer taller llevado a cabo en Simoca, se trabajó sobre el proyecto de Reacondicionamiento de Caminos Terciarios utilizados para el transporte de caña de azúcar, de la cuenca productiva Balderrama, perteneciente a los departamentos de Monteros y Simoca. Además de la obra civil, se incluyeron acciones de fortalecimiento institucional y capacitaciones técnicas.
Actualmente, en nuestra provincia se ejecuta el Componente 2 de GIRSAR, el cual consiste en inversiones para la mitigación de riesgos agropecuarios, la adopción de tecnologías de agricultura climáticamente inteligente y el financiamiento de proyectos de obras de agua para uso agropecuario, conectividad vial y manejo de recursos naturales.
A través de los talleres de validación se pone el foco en:
- Caminos rurales en Balderrama
- Readecuación del Sistema de Riego presurizado de Lules
- Readecuación del Sistema de riego de San Martin Norte, del departamento Chicligasta.
- Mantenimiento de recursos naturales a través de defensa de canales de drenaje en la localidad Domingo Millán, La Cocha.
El programa Girsar tiene como objetivo fortalecer la resiliencia del sistema agroindustrial, a través de la reducción de la vulnerabilidad y exposición de los productores a riesgos climáticos y de mercados mediante la mejora en la gestión de riesgos agropecuarios por parte de beneficiarios e instituciones sectoriales seleccionadas
En esta oportunidad, estuvieron presentes productores de Simoca y Monteros, representantes de dichas municipalidades, Delegados de Comunas Locales y técnicos en representación de la Facultad de Agronomía y Zootecnia e INTA de Simoca y Monteros.