En el día de la fecha se realizó la primera jornada de capacitación a funcionarios y funcionarias del Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia sobre Presupuesto con Perspectiva de Género junto con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. El objetivo de la capacitación es brindar herramientas para fortalecer la perspectiva de género y diversidad en el proceso de diseño e implementación de programas y la implementación de la metodología de presupuesto etiquetado con perspectiva de género.
Las palabras de apertura de la jornada se encontraron a cargo la Subsecretaria de Asistencia Legal y Técnica del Ministerio de Desarrollo Productivo, Dra. Andrea Soria, quien destacó: “Agradezco la presencia de los y las asistentes y la voluntad y convicción política del Ministro de Desarrollo Productivo, Ing. Juan Luis Fernández, de adoptar la perspectiva de género de manera transversal a la gestión pública y el desarrollo productivo de la provincia”.
Además, se contó con la presencia del Secretario de Coordinación y Control de Gestión, el Ing. Álvaro Simón Padrós quien afirmó que “Estamos comprometidos en llevar a cabo políticas públicas para lograr un desarrollo sostenible con dos ejes estratégicos: sostenibilidad ambiental y crecimiento con equidad, en ese sentido no puede faltar la perspectiva de género”. Asimismo, destacó que “el Ministerio cuenta inicialmente con un 10,5% de sus programas en los cuales se identifica la perspectiva, y planificamos para el 2021 poder obtener las herramientas que nos permitan incrementar esa cantidad”.
En este primer taller, la Directora Nacional de Gestión y Seguimiento de la Información del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Lic. Victoria Gallo Llorente explicó que “Nos entusiasma enormemente avanzar en la implementación de la metodología de PPGYD, para la Ministra Elizabeth Gómez Alcorta es sumamente importante promover esta herramienta tanto a nivel nacional como en las provincias para lograr transversalizar el enfoque de género en todo el territorio nacional”.
En el encuentro, inicialmente se abordaron conceptos acerca de las relaciones y roles de género y su relación con las desigualdades de género. Se resaltó la importancia de la existencia de políticas públicas con perspectiva de género, la necesidad de contar con estadísticas y registros administrativos no binarios en los cuales se incluya la perspectiva de género y diversidad. Por otro lado, se presentó la metodología de presupuesto con perspectiva de género y diversidad, su importancia, presencia en América Latina para luego profundizar en relación a la concordancia con sus objetivos e indicadores.