SE ACREDITARON NUEVOS INSPECTORES SANITARIOS APÍCOLAS EN TUCUMÁN

En el marco de la Jornada de Actualización Apícola NOA 2025, organizada por el Comité Apícola Provincial, durante los días 22 y 23 de octubre se llevaron a cabo las prácticas evaluativas finales del proceso de Acreditación ISA. Como resultado, fueron acreditados tres nuevos Inspectores Sanitarios Apícolas en la provincia de Tucumán.

Realizadas en el Apiario de la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria – UNT y bajo la supervisión de los referentes de SENASA, Ing. Mauricio Rabinovich y Vilma Cabrera, estas jornadas prácticas constituyeron la segunda etapa del proceso de formación, implicando el manejo directo de colmenas, el reconocimiento de signos clínicos y la aplicación de protocolos sanitarios establecidos.

La primera etapa se desarrolló en el mes de agosto y, en ella, los postulantes rindieron la instancia teórica que incluyó contenidos vinculados a sanidad apícola, enfermedades de importancia productiva, vigilancia epidemiológica, normativa sanitaria y criterios de intervención en apiarios. En esta línea, solo quienes aprobaron dicho examen, accedieron a la evaluación en campo.

Cabe destacar que la Acreditación ISA tiene una importancia estratégica para el fortalecimiento de la apicultura provincial, dado que los inspectores sanitarios son agentes formados para trabajar de manera conjunta y coordinada con SENASA, actuando como nexo directo entre el organismo nacional y los productores.

“Su rol implica recorrer los apiarios, realizar inspecciones preventivas, acompañar planes sanitarios, orientar el manejo responsable, promover buenas prácticas y contribuir a la detección temprana de enfermedades y plagas. Son, en definitiva, la primera línea de vigilancia sanitaria en el territorio”, explicaron desde la Dirección de Ganadería y Alimentos.

En este contexto, cobra especial relevancia el seguimiento frente a riesgos como el Pequeño Escarabajo de la Colmena (PEC, Aethina tumida), una plaga exótica con capacidad de generar daños severos en panales, alterar el comportamiento de las colonias y afectar la producción de miel. Contar con técnicos capacitados y activos en territorio permite reforzar los sistemas de alerta temprana, sostener la bioseguridad en los apiarios y garantizar una respuesta rápida y coordinada ante cualquier sospecha o evento sanitario. 

“La incorporación de estos técnicos representa un avance concreto en la profesionalización y fortalecimiento sanitario del sector apícola en la provincia, asegurando la continuidad de una producción sustentable, segura y con estándares acordes a las exigencias actuales, tanto a nivel nacional como internacional”, reflexionaron desde el organismo provincial.

Suscribite al boletín semanal de noticias

El correo electrónico ingresado no es válido, revise su formato e inténtelo de nuevo.
Se ha enviado un mail para confirmar su suscripción.