La República Argentina recibió un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina, a través de la Corporación Andina de Fomento CAF, para financiar parcialmente el costo del “Programa para Incrementar la Competitividad del Sector Azucarero del NOA (PROICSA)”. Un porcentaje de esos fondos fue utilizado para pagar la ejecución de las obras que forman parte del Proyecto de “Readecuación del Sistema de Drenaje de la Cuenca Productiva de Balderrama y Campo de Herrera” en la provincia de Tucumán.
Este financiamiento, además, posibilitó la adquisición de dos máquinas excavadoras nuevas, desmalezadoras de arrastre y de mano, hidráulicas, casillas de campaña, palas de arrastre y motosierras. Este equipamiento desarrolla actualmente un proyecto de recuperación del Arroyo El Tejar, en el ejido municipal de Monteros, a fin de resolver las inundaciones de sectores urbanizados y anegamientos en lotes con cultivo de caña de azúcar.
La organización de las actividades de campo fue propuesta y desarrollada por la Subdirección de Suelos, perteneciente a la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos del MDP, a través de su equipo técnico. Los trabajos incluyen el desenlamado, recuperación de márgenes y restitución de secciones de conducción en una extensión de 4.200 mts. del arroyo. Asimismo, la intervención, solicitada por la Municipalidad de Monteros, fue gestionada a través del Comité de Cuenca Productiva Balderrama, integrado por cooperativas cañeras, instituciones del Estado Provincial SDP, UEDP, DRH, municipalidades, delegaciones comunales, Agencias de Extensión Rural INTA (AER INTA Simoca, Monteros y Famaillá), Asociación Civil Monteros e ingenios.
Desde la Subdirección de Suelos destacaron: “Ante la severa crisis que atravesamos, estas formas asociativas donde se integran y complementan la participación y aportes de los actores directamente relacionados con la problemática generada por excesos hídricos, conforma una valiosa estrategia para resolver situaciones como las que nos ocupa”.