El ministro de Desarrollo Productivo Álvaro Simón Padrós, participó del 1° Encuentro de Mujeres Rurales, de Pueblos Indígenas y Judiciales por una Justicia Climática en el Mundo Pospandemia, que se llevó a cabo en el Salón de actos Dr. Juan B. Alberdi del Palacio de Justicia de Tucumán.
El encuentro fue impulsado por la Fundación Foro del Sur, la cual es financiada por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), a través del fondo Euroclima+, con apoyo de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA).
En el país, en el marco del programa Sembrar Igualdad, se evidenció que el 45% de las personas registradas del núcleo familiar eran mujeres. En este sentido, es importante visibilizar el trabajo de las mujeres rurales ya que impulsan las transformaciones sociales, económicas y ambientales que el desarrollo sostenible requiere.
Sin embargo, las mujeres rurales a menudo quedan excluidas de los procesos de toma de decisiones, cuestión por la que el Ministerio de Desarrollo Productivo trabaja arduamente bregando en su valiosa participación.
El ministro Simón Padrós , se refirió al respecto: “Creo que incorporar la perspectiva de género es clave en el proceso de diseño e implementación de la legislación y las políticas públicas ambientales y climáticas, la participación equitativa de hombres y mujeres en la toma de decisiones, en la elaboración y ejecución de leyes, programas, proyectos, estructuras y procedimientos garantiza que los mismos sean justos, efectivos y eficientes».






