PARTICIPAMOS DE LA JORNADA «ENERGÍA CULTIVADA: EL BIOETANOL EN EL DESARROLLO DEL NOA»

El secretario de Producción, Med. Vet. Eduardo Castro, acompañó al gobernador de Tucumán, CPN Osvaldo Jaldo, a los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy), en la jornada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA” que se desarrolló de 9 a 15 en el hotel Catalinas de avenida Soldati 380.

Este encuentro fue impulsado por Gobierno provincial, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat) y el Centro Azucarero Argentino (CAA). La jornada que convocó a los mandatarios de las provincias azucareras, al representante del Gobierno central, Federico Veller, subsecretario de Combustibles Líquidos y Gaseosos de la Nación; también reúne a referentes del sector público, privado y científico de Argentina, Brasil, Costa Rica y Estados Unidos. Los expertos debaten sobre el rol del bioetanol en el desarrollo sustentable de la agroindustria sucroalcoholera.

Al ser consultado por la prensa, con respecto a la jornada de biocombustibles, el gobernador Jaldo dijo: “hay que agradecer a las personas que han tenido este tipo de iniciativas, como son los organismos integrantes del gobierno de la provincia de Tucumán, el IPAAT, el Centro Azucarero Argentino, y como así también con la colaboración de los ingenios del norte, con los cañeros que se han sumado a este evento que tiene que ver con defender, profundizar y analizar todo lo que tiene que ver con nuestra principal economía regional que es la actividad sucroalcoholera de la caña de azúcar de la región, del norte argentino. Y dentro de esa actividad, uno de sus principales productos, como es el bioetanol”.

“Hoy queremos agradecer a los gobernadores de Salta y de Jujuy que nos acompañan que nos acompañan. Su presencia significa un apoyo concreto de ellos, de sus diputados y sus senadores, en el caso de tomar decisiones a nivel parlamentario a nivel nacional. Y esto es muy importante porque nos sentimos respaldados, primero como tucumano y luego como región, ya que no hay duda que esta actividad es la que dinamiza la economía de Tucumán, de la región del norte argentino, y también genera puestos de trabajo genuino para nuestra gente”, reflexionó.

El mandatario tucumano sostuvo: “Por eso creo que este debate específico sobre el bioetanol es muy interesante, y sobre todo las conclusiones que aquí se arriben, porque hay expositores no solo de la provincia, no solo de la región, sino también expositores extranjeros, que han venido de países hermanos o vecinos, a exponer también sobre esta temática” y añadió: “no hay duda que hoy los tres gobernadores que estamos vamos a apoyar todas las iniciativas y las conclusiones que se saquen de este encuentro y de estas jornadas que tienen que ver con las energías renovables, las energías limpias y, fundamentalmente, el bioetanol en la región del norte argentino”.

El gobernador jujeño, en su discurso, destacó la importancia del diálogo y los consensos entre las provincias del norte argentino, a la vez que agradeció la presencia de los gobernadores de Tucumán y Salta, así como de funcionarios y empresarios, subrayando que la colaboración entre las provincias ha permitido avanzar en proyectos beneficiosos para el sector.

Sadir recordó la creación de la Liga Bioenergética, que surgió como respuesta a las preocupaciones del sector y que ha llevado a un proyecto consensuado que favorece a todas las provincias involucradas. Resaltó la necesidad de la participación activa de los legisladores en el tratamiento de proyectos relacionados con el bioetanol, enfatizando que este sector es crucial para la economía regional y la generación de empleo.

Por su parte, el mandatario de Salta, Sáenz, aseveró en su discurso: “Lo que buscamos desde que asumimos, por sobre todas las cosas, es trabajar con responsabilidad y por sobre todas las cosas dialogar, porque entendemos a la política como el arte de dialogar a fin de construir consensos” y destacó que no se puede concebir un país próspero con provincias que enfrentan dificultades. Agradeció la presencia de los gobernadores de Salta y Jujuy, subrayando que, a pesar de las diferencias políticas, hay problemas comunes que requieren una respuesta unida.

En representación de Nación, Veller declaró: “Estoy aquí para dialogar, para escuchar, para construir. Creo que es un excelente momento que está viviendo Argentina en términos de energía. Estamos ambicionando mirar al mundo y decirles que podemos abastecer de energía competitiva en términos muy amplios” y dijo: “creo que esa energía no solamente va a ser competitiva y nos va a diferenciar desde la energía fósil, desde las productividades que tenemos en Vaca Muerta, sino también desde la potencia que tenemos de la energía cultivada”.

Al respecto, el ministro Daniel Abad, declaró que el evento tiene como objetivo visibilizar el uso de energía limpia y renovable, específicamente el bioetanol producido a partir de caña de azúcar y maíz; a la vez que destacó la participación de representantes de las provincias productoras de azúcar- Tucumán, Jujuy y Salta, a lo que se sumará Córdoba que es productora de etanol a base de maíz; así como funcionarios nacionales de la Secretaría de Energía con quienes se buscará tratar modificaciones a la Ley de Biocombustibles que sean favorables para el sector.

También comentó que participan expositores nacionales e internacionales, incluyendo delegados de Brasil y otros países, así como funcionarios de la Secretaría de Energía de la Nación. Se discutirá un proyecto de ley destinado a modificar la legislación actual sobre biocombustibles, con el fin de impulsar su uso.

El ministro destacó la importancia de aumentar el corte de bioetanol, que actualmente se encuentra en un 12% (6% de caña y 6% de maíz), para mejorar la producción y aprovechar los precios favorables del mercado. Además, enfatizó la necesidad de un trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado para generar empleo y fortalecer el polo de biocombustibles en Tucumán que busca reafirmar su posición como líder en el norte argentino.

El objetivo del encuentro es promover la cooperación regional y facilitar la articulación de estrategias comunes entre provincias y actores del sector, orientadas al crecimiento sustentable de los biocombustibles en Argentina.

La jornada se desarrolló en bloques temáticos que contarán con la participación de destacados especialistas, tanto del ámbito nacional e internacional. Entre ellos el Dr. Plinio Nastari, presidente y CEO de DATAGRO (Brasil), quien tendrá a su cargo la conferencia inaugural, aportando su mirada experta sobre el papel de los biocombustibles en la transición energética.

Luego, Agustín Torroba, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y CPBIO, abordó la misma temática con un enfoque latinoamericano y sus oportunidades de integración regional.

También estuvieron presentes destacados referentes como Flavio Castelari (Brasil) asesor especialista en bioenergías y Beatriz Pupo, representante del Mercosur para el Consejo de Granos de Estados Unidos (US Grains Council).

En el ámbito nacional, se realizaron importantes presentaciones a cargo de los ingenios de Tucumán, Salta y Jujuy, donde se puso en valor la envergadura productiva y el rol estratégico de la producción de bioetanol de caña de azúcar como motor de desarrollo económico y social para la región. Entre ellos participaron: Oscar Rojo, de Energías Renovables y Alimentos S.R.L. – Ingenio Seaboard, Catalina Rocchia Ferro, de Cía. Azucarera Los Balcanes S.A. – Ingenio La Florida y Martín Franzini, de Ledesma SAAI – Ingenio Ledesma

Además, se incluyeron bloques de debate sobre la actualidad de los biocombustibles en Argentina con la participación de ministros, secretarios, legisladores, funcionarios y referentes técnicos del sector. Este espacio se consolida como una instancia clave para la construcción y articulación de estrategias comunes orientadas al desarrollo sostenible de los biocombustibles en nuestro país. En el primer   Bloque “Actualidad Argentina del Bioetanol”, participaron: Federico Veller, Subsecretario de Combustibles Líquidos de la Nación, Fabián López, Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba y Verónica Geese, Secretaria de Energía de Santa Fe y Vicepresidenta de la Liga Bioenergética de las Provincias (moderadora del bloque).

Y en el segundo bloque, titulado “Actualidad Argentina del Bioetanol”, intervinieron: Sergio Mansur, Secretario de Planificación Energética de Córdoba y Presidente de la Liga Bioenergética de las Provincias, Carolina Moisés, Senadora Nacional por Jujuy y Patrick Adam, representante de la Cámara de Bioetanol de Maíz.

Además, participaron integrantes de la Liga Bioenergética de las Provincias, una coalición interprovincial que impulsa políticas públicas para fomentar la producción de bioenergías renovables, promoviendo el desarrollo territorial equilibrado, la sostenibilidad ambiental y la diversificación energética de Argentina.

Este encuentro no solo busca debatir desafíos, sino también proyectar el bioetanol como una oportunidad para el desarrollo regional, posicionando al NOA como referente nacional e internacional en energías limpias.

Suscribite al boletín semanal de noticias

El correo electrónico ingresado no es válido, revise su formato e inténtelo de nuevo.
Se ha enviado un mail para confirmar su suscripción.