La Subdirección de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y la Subdirección de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de la Secretaría de Producción participaron del encuentro de cierre anual del Paisaje Protegido Aconquija (PPA), un espacio de trabajo conjunto entre sectores públicos, privados, académicos y comunitarios que promueve la conservación de los ecosistemas de las Yungas tucumanas, la producción responsable y el bienestar de las comunidades locales.
El encuentro se desarrolló el pasado 10 de noviembre y reunió a comunas rurales, empresas citrícolas, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y organismos gubernamentales, con el objetivo de compartir los resultados obtenidos durante 2025 y definir los ejes de trabajo para el año 2026.
Teniendo en cuenta que el PPA comprende más de 320.000 hectáreas que abarcan sierras, ríos, bosques de Yungas y ambientes altoandinos, donde conviven Áreas Naturales Protegidas, fincas productivas y comunidades rurales, durante el año se consolidaron diversas iniciativas orientadas a la reintroducción de especies nativas, la restauración de ecosistemas y la revalorización de Áreas Naturales Protegidas, reflejando el compromiso colectivo con la conservación y el desarrollo sostenible del territorio.

Entre los resultados, se destacó la “Copa Tapir”, la elaboración del Manual “Proteger el ambiente y la biodiversidad”, capacitaciones docentes sobre temas de biodiversidad, tráfico de fauna y mascotismo, entre otros. También se destacó el trabajo del grupo de cartelería, en búsqueda de reforzar la identidad local y el vínculo de la comunidad con el Parque Provincial Santa Ana.
Con respecto a las actividades proyectadas para el año 2026, se espera hacer foco en la búsqueda de financiamiento para fortalecer las actividades del PPA, comunicación, difusión y actividades recreativas de gran convocatoria.
Los equipos técnicos de las Subdirecciones de ANP y OTBN destacaron la importancia del trabajo articulado y la planificación territorial compartida como herramientas claves para fortalecer la gestión sostenible de los recursos naturales y promover un desarrollo equilibrado en la provincia.