ORGANIZAMOS UNA JORNADA DE OBSERVACIÓN DE AVES, CIENCIA Y CONSERVACIÓN

La Subdirección de Áreas Naturales Protegidas de la Secretaría de Producción llevó a cabo un encuentro de observación de aves en la Comuna de Ticucho, dentro del Parque Provincial El Cadillal, en el marco del evento internacional “October Big Day”.

La actividad fue gestionada por la Subdirección de ANP junto a diversas organizaciones comprometidas con la conservación y la observación de aves, como la Cátedra de Ornitología Argentina de la Facultad de Ciencias Naturales e IML, a cargo de la Dra. Elisa Fanjul; el Instituto de Vertebrados de Fundación Miguel Lillo, representado por la Dra. Ada Echevarria; y el Club de Observadores de Aves (COA) Sappho.

El “October Big Day” es una actividad, impulsada por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, que se realiza dos veces al año y convoca a miles de personas alrededor del mundo a registrar la mayor cantidad posible de especies de aves silvestres en un solo día. En Argentina, más de 35 Parques Nacionales se sumaron a esta propuesta de importancia mundial, ya que el país recibe numerosas aves migratorias, provenientes del hemisferio norte, que llegan en busca de temperaturas más cálidas y alimentos disponibles.

En nuestra provincia, el Parque Provincial El Cadillal fue el escenario elegido para visibilizar este espacio natural como un sitio clave para la observación de aves y conservación de la biodiversidad. Durante el mes de octubre, especies como chorlos y playeros utilizan el Parque como punto de descanso y alimentación en sus largas rutas migratorias, convirtiéndose un área de gran importancia ecológica.

La actividad permitió a los participantes disfrutar de una experiencia que combinó naturaleza, aprendizaje y contemplación. Además, a lo largo del recorrido, se realizaron charlas informativas, reconocimientos de especies y conteos participativos, promoviendo el contacto directo con el entorno y la importancia de su cuidado. De esta manera, el Parque Provincial El Cadillal se consolida como un espacio clave para la educación ambiental y para fortalecer el vínculo entre la ciencia, la comunidad y la naturaleza.

Suscribite al boletín semanal de noticias

El correo electrónico ingresado no es válido, revise su formato e inténtelo de nuevo.
Se ha enviado un mail para confirmar su suscripción.