El Ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, participó de una jornada virtual en la que se desarrollaron las Nuevas Líneas de Financiamiento para PyME.
Desde el 1 de abril, rige una nueva clasificación federal sobre las micro y pequeñas empresas lo que posibilita a los establecimientos el alcance a beneficios productivos.
El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, una vez al año, actualiza las categorías para tipificar las empresas micro y medianas, de tramo 1 y 2, entre los que se pueden encontrar los autónomos y monotributistas. Esto se clasifica según el monto de facturación anual de cada empresa y la cantidad de empleados. A su vez, cada actividad; comercio, servicio, industria, construcción o agropecuaria.
Est determinación, sirve para que las empresas puedan acceder a los distintos beneficios de organismos nacionales y provinciales.
En promedio, en Tucumán, están radicadas 11 mil pymes. En su mayoría pertenecen a micro y pequeñas empresas, con cinco empleados por establecimiento.
“El norte argentino tiene muchas empresas familiares. Los rubros más populares son el comercio, con un 40%; y las del sector industrial. Esta última es la que tiene mayor potencial porque es la que produce mayor agregado de valor. También tomaron auge las empresas de servicios como empresas de sistemas y software que son competitivas. Las pymes claramente son un motor de la economía que en Tucumán tiene un impacto cercano al 80%», expresó Maximiliano Martínez Márquez, Subsecretario de MIPyME.