El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, realizó la apertura de la segunda reunión provincial sobre Cambio Climático organizada por la Dirección de Medio Ambiente del MDP, encabezada por Florencia Sayago.
La Mesa se constituyó por decreto del Poder Ejecutivo, a raíz de la sanción de la Ley de Presupuestos Mínimos, la cual obliga a cada provincia a elaborar planes de respuesta ante el cambio climático.
En este sentido, Simón Padrós explicó: “Decidimos constituir esta Mesa Provincial invitando a diferentes Ministerios y Entes a participar, de modo que se trata de una mesa interministerial. A partir de las reuniones que se realizarán quincenalmente estaremos en condiciones en los próximos 3 meses de presentar el Plan”
En el año 2015 se firmó el Acuerdo de París, el cual tiene como objetivo mantener el incremento de la temperatura global muy por debajo de los 2°C, respecto a los niveles pre industrial y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento a 1,5°C y evitar así efectos catastróficos para países más vulnerables. Este acuerdo entró en vigencia en 2021 en reemplazo del Protocolo de Kioto. Argentina firmó y ratificó todos los acuerdos. La diferencia entre ambos es que ya no se establece de común acuerdo los porcentajes de reducción, sino que voluntariamente cada país lo propone de acuerdo a lo que considere.
Respecto a esta reunión, el ministro expresó: “Hemos sido testigos de los efectos del fenómeno del cambio climático en la provincia, con el aumento de la temperatura media anual, con cambios en el régimen pluviométrico, lluvias torrenciales de corta duración y gran poder erosivo y sequías prolongadas. En este Plan de Respuesta tenemos en cuenta tanto el componente de mitigación como el de adaptación. Uno de los principales causantes del Cambio Climático es la emisión de gases de efecto invernadero. Nosotros, a partir de la producción de energía propiciada por la utilización de biomasa y bioetanol, buscamos reducir la mitigación. Creo que podemos trabajar aún más en eso”
Además, agregó: “Respecto a la adaptación, la Provincia tiene hoy un activo ambiental muy importante, como lo son las 10 áreas naturales protegidas bajo administración provincial y 2 bajo administración nacional. Se trata de 450.000 hectáreas, gran parte de ellas forestadas, lo que da como resultado una reducción en la adaptación del cambio climático. Mitigar es importante, adaptarse es urgente”
Participaron de este encuentro el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, la diputada nacional Rossana Chahla, el secretario de Relaciones Internacionales, Mariano Fernández y representantes de los ministerios de Economía, Educación y Obras Públicas, de SIDETEC; de la Estación Experimental y de ERSEPT.