LANZAMIENTO “ENERGÍA CULTIVADA. EL BIOETANOL EN EL DESARROLLO DEL NOA”

El secretario de Producción y presidente del IPAAT, Med. Vet. Eduardo Castro, junto al ministro de Economía y Producción, CPN. Daniel Abad, el vicepresidente del IPAAT, Ing. Bernabé Alzabé, el gerente, CPN. Jorge Ecthandy, el director, Sr. Moisés Sleiman, y el presidente del Centro Azucarero, Ing. Jorge Feijoó, realizaron la presentación oficial de la jornada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA”, cumbre regional sobre biocombustibles, cuya sede será la Provincia de Tucumán.

El evento es organizado de manera conjunta entre el Gobierno de la Provincia de Tucumán, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) y el Centro Azucarero Argentino (CAA). Se llevará a cabo el próximo 22 de julio, de 8:30 a 15:00 hs, en el Hotel Catalinas (Av. Soldati 380), y reunirá a figuras destacadas del sector público, privado y científico, tanto del país como de Brasil, Costa Rica y Estados Unidos, para debatir sobre el rol del bioetanol en el desarrollo sustentable de la agroindustria sucroalcoholera.

El objetivo de la jornada es consolidar y fortalecer la producción de bioetanol a partir de caña de azúcar como eje estratégico dentro de la matriz energética nacional. Asimismo, se busca fomentar la cooperación regional y facilitar la articulación de estrategias comunes entre provincias y actores del sector, orientadas al crecimiento sustentable de los biocombustibles en Argentina.

De este modo, el encuentro se estructurará en bloques temáticos que contarán con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales, y con la presencia de las máximas autoridades provinciales de Tucumán, Jujuy y Salta, reflejando el compromiso regional con la promoción y el desarrollo de bioenergías renovables. Desde el Gobierno Nacional se confirmó la participación especial del Ing. Horacio Federico Veller, subsecretario de Combustibles Líquidos de la Nación, quien integrará uno de los paneles centrales.

Cabe destacar que, el evento cobra especial relevancia para el sector sucroalcoholero, ya que se trata de uno de los pilares económicos de la provincia. “Esto es muy importante porque tiene que ver, además de la energía limpia y todo lo demás, con nuestra principal actividad sucroalcoholera, que es la producción de alcohol anhidro para los biocombustibles”, explicó el ministro Abad. “Es un paso más que da la provincia de Tucumán, acompañando al sector privado para que podamos encarar el camino del desarrollo que falta nos hace”, agregó.

En esta línea, la jornada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA” propone debatir desafíos y proyectar el bioetanol como una oportunidad para el desarrollo regional, posicionando al NOA como referente nacional e internacional en energías limpias. La inscripción es gratuita, con cupos limitados y se realiza a través del sitio web del IPAAT: https://www.ipaat.gov.ar/

Suscribite al boletín semanal de noticias

El correo electrónico ingresado no es válido, revise su formato e inténtelo de nuevo.
Se ha enviado un mail para confirmar su suscripción.