LANZAMIENTO DEL PROSOFT

En el Marco del plan de trabajo con la Unión Industrial de Tucumán, se presentó el Programa de Fortalecimiento al Sector del Software de Tucumán (PROSOFT), el cual fue desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán, con el apoyo del Clúster Tecnológico Tucumán en su carácter de referentes del sector de Industrias del Conocimiento en la Unión Industrial de Tucumán.

El Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán ha definido como uno de los sectores estratégicos y prioritarios de la provincia tanto al sector del software, como a las PyMEs que lo integran. Dicha política está alineada a la estrategia nacional de promoción del sector. Además, la cadena de valor conformada por las PyMEs del Sector del Software, generan un valor agregado transversal y de alto impacto tecnológico a buena parte de las PyMEs de otros sectores (industrias y de servicio de sectores tradicionales y emergentes de la provincia).

Los objetivos que busca lograr el PROSOFT están sustentados según 4 ejes: Generación de Empleo, Competitividad, Asociatividad, Desarrollo Local.

El lanzamiento se realizó vía virtual y la presentación estuvo a cargo de Maximiliano Martínez Márquez, subsecretario de MiPyME y coordinador provincial del PROSOFT quien expuso el Plan de Acción del programa, detallando 16 líneas de acción enmarcadas en 4 ejes. Fue transmitido por el canal de Youtube del Ministerio, con la participación de autoridades nacionales y provinciales; Guillermo Merediz, secretario de la SEPYME de la Nación, María Apólito, subsecretaria de Economía del Conocimiento de la Nación. El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, Roberto Tagashira, secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Maximiliano Martínez Márquez, subsecretario de MIPyME y Empleo, Facundo Rodriguez Prado, en representación de la Unión Industrial Joven, Esteban Assaf, presidente del Cluster Tecnológico de Tucumán. Además participaron rectores y decanos de las cuatro universidades de la provincia, autoridades del INTI y del CONICET..

El ministro, Álvaro Simón Padrós expresó: “El Gobernador Juan Manzur nos pidió redoblar los esfuerzos en diseñar e implementar nuevas políticas públicas y programas que se adapten a la nueva normalidad. Este Programa nace en el marco de la articulación público privada, estamos convencidos que el sector privado es el motor del desarrollo y la empleabilidad; el sector del Software es clave para nuestra provincia por lo que vamos a destinar los recursos que sean necesarios para fortalecer el crecimiento de las empresas que lo integran. Quiero agradecer a las autoridades nacionales y provinciales que conforman este proyecto.”

Guillermo Merediz por su parte dijo: “Felicitamos a la provincia de Tucumán por la iniciativa y el trabajo de articulación que están realizando con este programa, desde la SEPYME tendrán todo el apoyo necesario para lograr los objetivos planteados. La articulación púublico privada es clave en el desarrollo de programas exitosos, estamos convencidos de que este es el camino para poner a Argentina de Pie”.

María Apólito resaltó la importancia del programa y dijo: “Este programa que hoy se lanza tiene todas las características que siempre tratamos de fortalecer, combinando las estrategias de la Nación con las herramientas provinciales. Hoy lanzamos la línea Fortalecer con una mirada Federal y sobre eso estamos trabajando. Además tenemos un desafío en acercar todas las herramientas del Estado a las empresas, por esto es clave el trabajo articulado público privado. El talento y los recursos humanos del sector son temas centrales, debemos generar los recursos necesarios, ya que esto marca un techo para el sector, impulsamos el derecho para aprender a programas y así potenciar el empleo y la industria”.

Por su parte, Esteban Assaf expresó: «Hoy están reunidos los 3 ejes fundamentales para generar un círculo virtuoso en el desarrollo de la industria: la Universidad, el sector privado y el Estado. La industria necesita recursos humanos que hoy no tenemos, y esto es una gran oportunidad para todos. Esta industria tracciona en todas las actividades de la provincia, por lo que tenemos un gran desafío por delante, siempre con el objetivo también de generar empleo y reducir la pobreza”.

Facundo Rodríguez Prado, dijo: “Este programa es muy importante para el desarrollo de la provincia, celebro estos avances que reflejan el trabajo conjunto del sector público y el privado, desde la Unión Industrial y el Gobierno de la Provincia. Agradecemos al ministro y al equipo del ministerio, como también a los referentes del Clúster el compromiso con este trabajo, si seguimos trabajando juntos podremos generar trabajo, y así también reducir la pobreza, un objetivo que compartimos todos”.

Suscribite al boletín semanal de noticias

El correo electrónico ingresado no es válido, revise su formato e inténtelo de nuevo.
Se ha enviado un mail para confirmar su suscripción.