LA PROVINCIA Y EL BANCO NACIÓN, DEFINEN NUEVAS PROPUESTAS PARA PYMES

El Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán firmará un convenio con la entidad bancaria nacional, con el fin de consensuar nuevas estrategias conjuntas que permitan potenciar las PyMEs de la provincia. En representación del Ministerio de Desarrollo Productivo participaron Maximiliano Martínez Márquez, Subsecretario de MiPyME y Juan José Merlo, Director de MiPyME, ambos funcionarios de la Secretaria de MiPyME y Empleo de la provincia, y en representación del Banco de la Nación Argentina, Walter Quispe, Gerente Regional del Banco, Rubén Groh, Gerente Comercial Zonal, y Luciana Prados, Referente Zonal.

Actualmente, el Ministerio de Desarrollo Productivo integra la Comisión PyME del Banco Nación en Tucumán, un espacio conformado por referentes públicos y privados que acercan al Banco Nación propuestas y alternativas de generación de valor a las PyMEs en materia financiera, como también cumplen el rol de nexos entre la oferta del banco y las empresas tucumanas. Además, el Banco Nación es uno de los actores principales en la oferta financiera que concentra la Guía MiPyME, documento público y gratuito con todas las herramientas financieras y no financieras de agregado de valor a PyMEs y Emprendedores de Tucumán.

Por su parte, Maximiliano Martínez Márquez comentó: “Nuestro ministerio tiene una histórica agenda de trabajo conjunta con el Banco Nación, sin embargo, nuestro Ministro, Ing. Juan Luis Fernández nos marcó el objetivo de generar nuevos proyectos para añadir valor a las PyMEs mediante la definición de nuevos planes de trabajo con instituciones referentes, es por esto que propondremos avanzar con una firma de convenio entre nuestro Ministerio y el Banco Nación, generando un nuevo marco de compromiso y trabajo conjunto que permita potenciar la generación de herramientas financieras para las PYMEs de Tucumán”.

En la reunión se expusieron alternativas de financiamientos como la nueva línea para microempresas (R620) con destino a inversiones y capital de trabajo, destinada a Personas humanas y sociedades de hecho del segmento Micro, de acuerdo a los montos anuales de facturación establecidos por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Los usuarios monotributistas y responsables inscriptos deberán registrar una antigüedad igual o mayor a 12 meses desde la fecha de inscripción en la AFIP. Esta línea contempla un monto máximo para Inversiones de hasta 100 SMVM hasta 60 meses al 40% TNA y para capital de trabajo hasta 30 SMVM al 42% TNA y hasta 36 meses. Se suma a esta línea la posibilidad de bonificación de tasa de hasta 3 puntos, si cuenta con personal formalmente registrado, cumplimiento del crédito solicitado en tiempo y forma, tener monotributo social y/o se promueva la igualdad de género, ya sea porque la titular de la microempresa sea mujer o porque cuenta, como mínimo, con un 50% de empleadas formalmente registradas.Para más información sobre esta línea contactarse a: contacto@mipyme.gob.ar

Suscribite al boletín semanal de noticias

El correo electrónico ingresado no es válido, revise su formato e inténtelo de nuevo.
Se ha enviado un mail para confirmar su suscripción.