En el marco del Día de la Porcicultura Argentina, la Dirección de Ganadería del MDP participó de la 1° jornada de capacitación en producción porcina organizada por la Mesa Porcina Provincial de Tucumán, realizada en el IIACS (Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido) ubicado en el departamento de Leales.
Dicha jornada, que contó con una gran concurrencia de público no solo de nuestra provincia sino también de Salta, Santiago del Estero y Jujuy, fue la primera de un ciclo de tres capacitaciones que tendrán su continuación a lo largo del mes de julio, siendo dirigidas tanto a pequeños productores como a operarios de granja.
En esta ocasión, los temas que se trataron fueron los relacionados con el manejo y organización de la piara, alimentación de los cerdos y el acondicionamiento de las instalaciones para la crianza. Así, también, se realizó una visita al UPEX porcina (Unidad de Producción y Experimentación) del IIACS, en la cual los participantes pudieron conocer el sector donde la institución desarrolla las diferentes actividades de investigación en producción de dicha índole.
Sabemos que la producción porcina tucumana está creciendo a gran escala en los últimos años y que se debe fomentarla, teniendo en cuenta además que el cerdo es una carne sana y eficiente, con muy buena conversión alimenticia.
“Desde la Dirección de Ganadería acompañamos a los diferentes sectores productivos de nuestra provincia. Hoy estamos apostando fuertemente al crecimiento del sector porcino y consideramos que este tipo de capacitaciones son fundamentales para para fortalecer la cadena productiva porcicola”, fueron las palabras del director de Ganadería Hernán Ovando.
Los disertantes de la jornada fueron:
Ing. Zoot. Dra. María Zimmerman-IIACS, Manejo y organización de la piara.
Ing. Zoot. Gabriela Cantarella instalaciones a campo.
Ing. Zoot. David Macías instalaciones para producción intensiva y semintensiva
Ing. Zoot. Tomás Villagrán alimentación
Ing. Zoot. Javier Paz de la SAFCI alimentación
Es importante destacar que, además del apoyo económico de las instituciones que forman parte de la Mesa (en el caso del INTA son los proyectos PE I003 y PL 400), se contó con aportes de empresas y emprendedores locales (carnicería Finca La Virginia, carnicería Haimes , carnicería La Piara, Red Agropecuaria, Frigoríficos Fidensa S.A. y Eco Granjas) para financiar estos eventos.