JORNADA DE INVESTIGACIÓN SOBRE EVENTOS DEPORTIVOS EN LA SIERRA DE SAN JAVIER

El equipo técnico de la Subdirección de Áreas Naturales Protegidas (ANP), de la Secretaría de Producción, participó de la actividad de investigación y análisis realizada en San Javier, en el marco del proyecto “Diagnosis Socioambiental del uso público y celebración de eventos deportivos en el medio natural de la Sierra de San Javier”.

El proyecto está planteado en la Sierra de San Javier y es impulsado por el Instituto de Ecología Regional (IER) – (CONICET / Fac. de Cs. Nat.) en conjunto con la Subdirección de ANP, el Ente Autárquico Tucumán Turismo, la Municipalidad de Yerba Buena, el Parque Sierra de San Javier de la UNT y la Universidad de San Pablo-T.

El objetivo principal es diseñar estrategias para minimizar los impactos ambientales derivados de los eventos deportivos en entornos naturales, con foco en la Sierra de San Javier, un área que ha transitado de un uso agrícola-ganadero a uno predominantemente recreativo, donde se destacan las actividades deportivas masivas. Esta transformación ha generado una creciente presión sobre el territorio, especialmente en el contexto del uso público de áreas naturales protegidas.

En este sentido, el proyecto propone relevar y sistematizar información sobre las sendas, identificar las problemáticas asociadas a los eventos deportivos y elaborar, de manera participativa, una guía de buenas prácticas que promueva un uso responsable, saludable y respetuoso del territorio.

Desde la Subdirección de ANP se destacó la importancia del trabajo colaborativo e interdisciplinario para garantizar la protección de estos valiosos territorios, especialmente en un contexto como el de la Sierra de San Javier, donde convergen el Parque Provincial Aconquija (de administración provincial), el Parque Sierra de San Javier y la Reserva Experimental Horco Molle (administrados por la UNT) y la Reserva de San Pablo (de administración privada).

Dicha superposición de jurisdicciones resalta la necesidad de una articulación interinstitucional que permita una gestión integrada del territorio. Además, según resaltó la Subdirección, los resultados del proyecto no sólo permitirán orientar políticas de conservación más eficaces, sino que también podrán ser replicados en otras áreas protegidas de la provincia.

Suscribite al boletín semanal de noticias

El correo electrónico ingresado no es válido, revise su formato e inténtelo de nuevo.
Se ha enviado un mail para confirmar su suscripción.