JORNADA DE ACTUALIZACIÓN APÍCOLA NOA 2025

Durante el día martes 21 de octubre se desarrolló la Jornada de Actualización Apícola NOA 2025, realizada en las instalaciones de la FAZyV – Finca El Manantial, con el objetivo de intercambiar conocimientos y fortalecer el desarrollo de la apicultura en Tucumán y la región.

Este importante evento, que reunió a productores, técnicos, investigadores, autoridades nacionales y provinciales, fue organizado por el Comité Apícola Provincial, conformado por la Dirección de Ganadería y Alimentos de la Secretaría de Producción, INTA – PROAPI, SENASA y la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria de Tucumán; con el propósito de promover la actualización técnica, la cooperación regional y la proyección internacional de los productos apícolas locales.

La apertura contó con la participación de autoridades provinciales, nacionales y académicas quienes destacaron que el impulso a la apicultura se enmarca en la política del trabajo conjunto entre el sector público, el sector privado y el ámbito académico. Asimismo, durante la jornada se trataron temas vinculados a la sanidad apícola, la inocuidad, el uso de geotecnologías, y la Indicación Geográfica “Miel de Azahar de Limón de Tucumán”, símbolo de identidad y calidad para la provincia.

El ministro de Economía y Producción, CPN. Daniel Abad afirmó: “Siempre que hablamos de Tucumán, hablamos de azúcar o de citrus, pero también de otras actividades que son importantes y en las que Tucumán tiene un gran potencial, como esta, donde la miel local es considerada una de las mejores del país”.

Por su parte, la subdirectora de Alimentos, Tec. Claudia Lescano, estuvo a cargo del conversatorio con productores tucumanos sobre la “Indicación Geográfica (IG) de la Miel de Azahar de Limón de Tucumán”. Este sello distingue a la miel tucumana por sus características únicas, vinculadas al territorio y al cultivo de cítricos. Su presentación y articulación con productores e instituciones refuerza la identidad productiva de la Provincia y abre nuevas oportunidades comerciales con valor agregado.  

El equipo de RIDES, encabezado por la directora Ing. Mónica Odstrcil y la Esp. Ana Gabriela Aguilar presentaron la temática “Geotecnologías para la gestión eficiente del territorio”, presentando las innovaciones tecnológicas implementadas desde la Secretaría para la cadena apícola.

La Jornada de Actualización Apícola del NOA 2025 representa una inversión en conocimiento, sanidad y fortalecimiento institucional. Es una respuesta concreta a las necesidades del sector y una apuesta estratégica por una apicultura tucumana moderna, rentable y sustentable.

Participaron del evento el Ing. Agr. Mauricio Rabinovich jefe del Programa Nacional de Sanidad Apícola junto a su equipo; el coordinador de Apicultura de la Dirección de Economías Regionales de Nación, Alexis Rodriguez, el ministro de Economía y Producción, CPN. Daniel Abad; el secretario de Producción, Med. Vet. Eduardo Castro; el rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Ing. Sergio Pagani; el director Regional del INTA, Dr. Luis Erazzu; el responsable de la Mesa Estratégica Apícola del SENASA, la decana de la Facultad de Agronomía y Zootecnia, Ing. Agr. Susana Monserrat, el Médico Veterinario, Gerardo Gennari, y el Sr. Miguel Maldonado, en representación del INTA, las licenciadas Cecilia Lanusse y Eugenia Lanusse del SENASA. Referentes del área técnica Miel de la Dirección de Inocuidad y calidad en Productos de Origen Animal – Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, productores y funcionarios regionales. 

Suscribite al boletín semanal de noticias

El correo electrónico ingresado no es válido, revise su formato e inténtelo de nuevo.
Se ha enviado un mail para confirmar su suscripción.