La Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos del MDP acogió, en las instalaciones de su Centro de Rescate, un ejemplar de Mono carayá negro (Alouatta caraya) que se encontraba en cautiverio, bajo malas condiciones de salubridad e higiene, en un domicilio particular. El rescate fue efectuado durante un operativo a cargo de la Dirección de Delitos Rurales y Ambientales de la Policía de Tucumán, quienes inmediatamente se pusieron en contacto con la DFFSyS para coordinar el resguardo del animal.
En el lugar, personal técnico especializado (contando con la colaboración técnica de la Reserva Experimental Horco Molle) procedió a realizar la primera revisión veterinaria al primate, a fin de controlar factores básicos como su estado de salud, alimentación, etc. que permitan determinar el proceso necesario para su rehabilitación.
En esta línea, el profesional del Centro de Rescate Pablo Aón explicó que, a nivel general, el animal se encuentra en buenas condiciones, pero requiere de una progresiva readaptación de sus conductas que concuerde con el entorno natural en el cual debería vivir. Una vez concluido dicho proceso, el ejemplar sería trasladado a otra provincia para ser puesto en libertad dentro de su hábitat natural, donde conviva correctamente con otros de su especie.
Esta determinación se debe a que los monos carayá no son especímenes autóctonos de la provincia de Tucumán, sino originarios de la región argentina del Litoral, más precisamente de los bosques de Chaco seco y húmedo y la Selva Paranaense. Se alimentan de hojas, brotes y frutas y se caracterizan por vivir en grupos de entre 4 y 20 individuos aproximadamente.
También es importante tener en cuenta es que, por tratarse de animales silvestres, NO pueden ser retenidos en un ambiente doméstico. Se recuerda a la población que la captura, tenencia y venta de fauna silvestre está prohibida mediante la Ley Provincial N° 6.292.
Es de vital importancia identificar y denunciar este tipo de situaciones para que las autoridades puedan actuar de manera urgente en pos de la conservación de los animales (contactos vía e-mail a direccionffsys@producciontucuman.gob.ar, al whatsapp 3815600399 o comunicándose con la Dirección General de Delitos Rurales y Ambientales).