La creciente demanda de agua, con la correspondiente presión sobre las cuencas hídricas provinciales e interprovinciales imponen, ante el deterioro en la calidad de sus aguas, establecer sistemas de vigilancia, alerta temprana y control de la contaminación, es por ello que la Dirección de Recursos Hídricos realiza diversos estudios.
El departamento de Calidad de Agua de la DRH, es el organismo encargado de realizar estas actividades y determinar la calidad del agua, lo cual establece un conjunto de condiciones, entendidas como los niveles aceptables que deben cumplirse para asegurar la protección del recurso hídrico y la salud de la población en un territorio dado.
La determinación de los parámetros de calidad del agua debe realizarse en base a criterios físicos, químicos, organolépticos y biológicos, que consideran la dinámica de los procesos y elementos que los afectan, así como la capacidad del recurso o del ecosistema para soportar presiones y de su poder de autodepuración. Estos parámetros de calidad se fijan de manera diferenciada, de conformidad con los diversos usos a los que se va a destinar el recurso (consumo humano, riego, industria, ganadería, recreación, vida acuática, etc.). Mensualmente se lleva a cabo el monitoreo de 34 Ríos Provinciales, para cuya selección se tuvo en cuenta si eran tributarios o receptores de efluentes industriales o cloacales.













