En la primera semana de cuarentena obligatoria, varios municipios de diferentes provincias impidieron la circulación del transporte de cargas

En los últimos días se han conocido los obstáculos que enfrentan los productores de la provincia cuando deben trasladarse a provincias limítrofes. Las restricciones de circulación impuestas por el Gobierno nacional y el acatamiento de las gestiones locales se traducen en una retracción de sus actividades, situación que llevó a los productores tucumanos a formalizar denuncias ante la Justicia.

Debido a esta problemática, el Ministerio de Desarrollo Productivo continúa realizando gestiones ante las distintas administraciones provinciales para asegurar la libre circulación del transporte de alimentos y personas que realicen actividades productivas. Sería el caso de cosechadores, tamberos, aquellos que ofrecen los servicios de siembra, enfardado, elaboración de silo bolsa, transporte de hacienda, trabajadores de frigoríficos, entre otros, y todas aquellas personas que, con sus actividades,  previenen que se detenga la producción. 

Entre las acciones legales iniciadas, se encuentra la del presidente de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (APRONOR), Osvaldo Martín, quien denunció ante la Policía Federal y la Delegación Tucumán, las restricciones que sufren los productores agropecuarios del NOA para el desarrollo de las actividades durante la cuarentena en Santiago del Estero. Los productores que forman parte de APRONOR, comentaron que existen acciones en la provincia de Santiago del Estero que impiden el paso de los vehículos limitándose la policía de la provincia a bloquear cualquier intento de ingreso o egreso. 

Otra situación observada es la que enfrenta a agricultores tucumanos con el municipio de Las Estancias (Catamarca), que bloquea la salida de las producciones de papa semilla, de consumo y otros productos que siembran allí. El productor tucumano Juan José Vargas formalizó una presentación ante la justicia Federal denunciando que el bloqueo viola el decreto presidencial 260 que dispone la cuarentena por el coronavirus y exceptúa actividades dedicadas a la producción de alimentos. 

De acuerdo al denunciante en Las Estancias hay más de 7.000 hectáreas de producción de papa semilla y de consumo sin poder ser extraídas por el bloqueo. También esperan ser cosechadas cientos de hectáreas de cultivos de zapallos y permanecen sin poder ser alimentados vacunos y cerdos.

El transporte de cargas se encuentra “exceptuado” de las restricciones de la cuarentena obligatoria, porque es considerado como un SERVICIO ESENCIAL, que no puede interrumpirse para garantizar el abastecimiento de alimentos ( verduras y hortalizas, frutas, carne, leche, huevo, etc) en el mercado interno y externo.

Se recuerda que ante una negativa en la circulación, violando el artículo 6, inciso 13 del decreto presidencial, las instituciones están habilitadas a realizar demandas judiciales. 


Suscribite al boletín semanal de noticias

El correo electrónico ingresado no es válido, revise su formato e inténtelo de nuevo.
Se ha enviado un mail para confirmar su suscripción.