El ministro Simón Padrós mantuvo una reunión con el gobernador Osvaldo Jaldo, para tratar temas relacionados con la producción vitivinícola en los valles tucumanos y la afectación que tuvo la misma por las heladas intensas, lo que perjudicó un 80% la producción anual. Este sector está compuesto por 20 bodegas y nucleados en una Asociación de Bodegueros de Tucumán. Con 120 Ha de cultivo, realizan una producción de 600.000 litros que se comercializan a través de 91 etiquetas.
Ante esta emergencia, se convocó a la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, constituida por el Gobierno de la Provincia de Tucumán, el Ministerio de Desarrollo Productivo, el INTA y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Por ello, el ministro Simón Padrós comunicó: “Vamos a comparar los datos de cada una de las instituciones y con esa información precisa elevaremos los pedidos correspondientes al gobernador Osvaldo Jaldo, quien gestionará ante la Legislatura la declaración de la emergencia en el sector vitivinícola. La emergencia agropecuaria da como resultado beneficio de tipo impositivo para el productor vitivinícola que haya sido afectado por la helada tardía, por ello se elevará el informe a la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria que cuenta con fondos para resarcir las pérdidas ocurridas”
Respecto a lo anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, Simón Padrós explicó que el Gobierno Nacional lanzó nuevas herramientas para ayudar a los productores que hayan sido afectados por las heladas. Los anuncios confirman una asistencia rápida que dispone de un fondo total de $1500 millones de aportes no reintegrables para financiar la recuperación productiva. Además, se contará con dos líneas de créditos de 1500 millones de pesos; la primera línea de crédito a tasa cero con un monto no superior a 500 mil pesos para ser devueltos en 18 meses destinado a pequeños productores, en cuanto a productores con mayor superficie será una línea de crédito de hasta 5 millones de pesos por productor con una tasa de 48% para ser devuelto en 18 meses de gracia. Asimismo , aseguró que el Ministerio de Desarrollo Productivo va a seguir abogando por las soluciones efectivas acompañando al productor.
