El gobernador Juan Manzur junto al ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, dejaron formalmente inaugurada la zafra 2023 en un acto realizado en el Ingenio La Florida el cual contó con la participación del titular de la Compañía Azucarera Los Balcanes SA, Jorge Rocchia Ferro.
Este acto da inicio a la actividad industrial ligada al endulzante tucumano, que tiene una alta significación para la provincia, ya que motoriza la economía de la provincia mediante la producción de azúcar, alcohol y energía. Además, se realizó la presentación del histórico chalet perteneciente al establecimiento fabril que fue reconstruido.
El ministro Simón Padrós manifestó al respecto: “Estoy acompañando a nuestro gobernador Juan Manzur, en este inicio simbólico de la Zafra Azucarera, campaña 2023 en el ingenio La Florida, también acompañando a la Jorge Rocchia Ferro, dirigente de una empresa familiar que tiene mucha importancia dentro del sector azucarero, propietaria de 3 ingenios azucareros, de los 15 que existen en la provincia”. Además se refirió a las expectativas en comparación a años anteriores, teniendo en cuenta las sequías que afectan la producción a nivel Nacional: “Hoy partimos del territorio provincial afectado por una profunda sequía, que seguramente va a resultar en una disminución en la cantidad y los volúmenes de caña bruta para molienda y eso seguramente va a traer como consecuencia una menor disminución de azúcar y de alcohol. Sin embargo, no va a ser la primera vez que nos afecta el clima en el desarrollo del cañaveral y siempre este sector, muy pujante y competitivo, ha salido adelante”.
Para finalizar, anticipó que el día 3 de mayo presentarán la situación de la Provincia ante la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario para que se homologue la emergencia agropecuaria y de esa manera el productor que ha sido afectado por la sequía, pueda tener beneficios impositivos nacionales
Por su parte, el empresario Rocchia Ferro se refirió al precio del azúcar y manifestó que no dejarán de producir etanol, a pesar de los precios: “De las espaldas nuestras está la economía y el trabajo de Tucumán. Veamos para adelante, seamos comprensivos y trabajemos juntos. El etanol es el desafío del futuro. Hoy estamos con el corte de naftas del 12% y vamos a ir al 15% de alcohol. Hoy el país tiene esta energía que se está produciendo y que se llama bioetanol. El combustible de cada uno de los automóviles está compuesto del 12% de alcohol”.
Del acto participaron también los ministros Fabián Soria de Obras y Servicios Públicos y Luis Medina Ruiz de Salud; el subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía de la Nación, Federico Bernal; la vicepresidenta de Los Balcanes, Catalina Lonac; la presidenta de la Compañía Bioenergética La Florida, Catalina Rocchia Ferro; Jorge Feijoo, presidente del Centro Azucarero Argentinos; el presidente de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Biñuales; el delegado comunal de La Florida, Arturo Soria; autoridades de la Universidad San Pablo T, sindicatos y gremios que representan a los trabajadores.





