EL COORDINADOR NACIONAL DEL TABACO VISITÓ TUCUMÁN PARA DIALOGAR CON EL SECTOR TABACALERO DEL NOA

La Subsecretaría de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Producción fue una de las anfitrionas de la reunión organizada por la Federación Argentina de Productores Tabacaleros, que se llevó a cabo en el SUM del Tribunal de Cuentas de la provincia de Tucumán y contó con la participación destacada del Coordinador nacional del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras (PRAT), Dr. Marcelo Reinoso.

Se trató de un encuentro propuesto y desarrollado como un espacio de diálogo e intercambio entre la autoridad nacional, productores y representantes de entidades tabacaleras de las provincias del NOA y los organismos provinciales responsables de la aplicación de la ley N°19.800.

Presidieron la reunión, junto al funcionario nacional, el secretario de Estado de Producción, Méd. Vet. Eduardo Castro; el Subsecretario de Desarrollo Productivo, Ing. Martín Lazarte; el presidente de la Federación Argentina de Productores Tabacaleros y representante de la Cámara del Tabaco de Jujuy, Dr. Pedro Pascuttini; la secretaría de Desarrollo Productivo de Jujuy, Dra. Patricia Ríos; y el jefe de la División Tabaco de Catamarca, Ing. Ignacio Beale.

El secretario Castro dió inicio al encuentro, agradeciendo la presencia de todos los representantes y destacando la importancia de generar un espacio en donde las partes del sector puedan expresarse y dialogar acerca de la situación actual del sector tabacalero en el NOA.

Luego, los productores y referentes de las instituciones tabacaleras presentes tuvieron lugar para expresar su opinión, realizar consultas y plantear inquietudes generales; las cuales fueron cordialmente escuchadas y/o respondidas por el Coordinador nacional.

Entre los temas destacados, se dialogó sobre la situación actual de los fondos equivalentes a la Campaña 24/25; la aprobación de los POAs pendientes para dar continuidad a las etapas productivas; la recaudación de las provincias según porcentaje de coparticipación; las metodologías administrativas que se manejan, tanto a nivel nacional como en cada provincia, para la distribución de los fondos; los actuales requisitos de Nación para el control de ejecución de los planes; los inconvenientes que atraviesan los productores ante la falta de recursos; entre otros.

La mayoría de los referentes mostró preocupación e inquietud ante la falta de regularización de los fondos y solicitaron al Coordinador dar mayor celeridad a la gestión de los mismos, dada la etapa productiva avanzada en que se encuentra el sector tabacalero.

“Los productores ya plantaron y, cuando no se abona a tiempo, la producción se ve perjudicada. Además, se sufre el aumento en costos por los tiempos de la economía”, manifestó el representante de la Cámara de Tabaco de Tucumán; punto al cual adhirieron los demás referentes.

Reinoso explicó que, en esta gestión, se intenta generar una nueva estructura y metodología de trabajo administrativo, enfocada en el análisis exhaustivo de los programas y beneficiarios de los mismos. “Son 7 las provincias gestionadas por la Coordinación. Este nuevo perfil de administración pretende ajustar el trámite; de modo que, después de la ejecución del proyecto, podamos relevar con el productor cuáles son sus resultados y sus necesidades. Es una manera de acompañar de más cerca al productor”, explicó.

En esta línea, el funcionario pidió al sector productivo acompañar la gestión desde lo administrativo, cumpliendo cada productor con el envío de los datos y requisitos solicitados por la autoridad de aplicación, para así agilizar lo administrativo. “Todo pedido administrativo a los productores es de Nación y no cumplirlos atrasa los plazos”, explicó.

Además, explicó que para la Campaña 25/26 anhela que las cuestiones administrativas sean más estrictas, ordenadas y cumplidas, de manera que no vuelva a ocurrir demora en los proyectos.

Durante el transcurso de la reunión, todos los presentes coincidieron en que se debe trabajar y articular esfuerzos en pos del beneficio de los productores. En este sentido, el Coordinador opinó: “Sabemos que el dinero es del productor y, por eso, necesitamos del acompañamiento de todos, porque las provincias son el termómetro de la producción. Les aseguro que se está trabajando para beneficiar 100% a los productores”.

A su turno, el director de Agricultura de Tucumán, Ing. Gustavo Páez Márquez, destacó el espacio de diálogo generado y procedió a exponer la metodología de administración y gestión de los fondos en la provincia. “En Tucumán, la UEP está integrada por 4 instituciones tabacaleras y el Gobierno, es decir, que representa a casi todos los productores tabacaleros tucumanos. Todos los proyectos aprobados y enviados a Nación tienen el visto de la UEP que, a su vez, luego audita los recursos que recibimos del FET”, explicó. “En este sentido, trabajamos siempre con la aprobación del sector tabacalero, porque los recursos del FET son volcados enteramente al sector».

Destacó, además, que desde la División Tabaco de Tucumán se acompaña al productor tabacalero en todo el proceso productivo, tanto en las tareas de campo como administrativamente, para dar solución a los problemas que surgen a lo largo de la campaña y también en la etapa de comercialización. Realzó, también, “lo significativo del sector tabacalero tucumano sobre todo en el sur de la provincia, donde la implantación de 4.500 Has de tabaco genera un impacto económico y social muy importante; por ello, lo primordial de que los recursos del FET sean aplicados en tiempo y forma para el éxito de la producción”.

Ya finalizando la reunión, Pascuttini reflexionó que se debe priorizar el equilibrio entre Nación y las provincias: “Importa que tengamos ese orden y disciplina que se quiere instaurar. Estamos para cumplir; más que compromiso, debemos demostrar con actos y cumplimiento”.

El subsecretario de Desarrollo Productivo, a su vez, se mostró “dispuesto a colaborar en todo lo necesario administrativamente”, como respuesta al compromiso de Nación para concretar el envío de los fondos pendientes. “Nuestro gobierno apoya todas las medidas que sean necesarias para dar mayor celeridad a los trámites y respuestas para los productores”, manifestó Lazarte.

El Coordinador cerró la jornada agradeciendo la presencia de todos los referentes y celebrando el trabajo en conjunto entre provincias. “La Coordinación siempre se plantará en posición de búsqueda de soluciones. Aunque haya miles de diferencias, siempre habrá espacio para el diálogo”, aseguró.

Suscribite al boletín semanal de noticias

El correo electrónico ingresado no es válido, revise su formato e inténtelo de nuevo.
Se ha enviado un mail para confirmar su suscripción.