El Comité Apícola se reunió con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) donde expusieron la realidad de los productores y recorrieron los distintos laboratorios y centros apícolas de la Provincia.
El objetivo del encuentro fue exponer y analizar las diferentes realidades y trabajos de los productores apícolas, las innovaciones y posibles inversiones a este sector.
Durante la primera jornada se realizaron exposiciones de la Miel de Azhar de Limón, primer producto tucumano en acceder al sello de Indicación Geográfica (IG), al contar con una calidad diferenciada asociada a su territorio de origen, las condiciones naturales del ambiente, histórico – culturales y productivas. Además, La Red de Información para el Desarrollo Productivo (RIDES) expuso el trabajo de innovación tecnológica que desarrolla vinculado al área, dónde se puede encontrar la geolocalización de colmenas, áreas productivas, datos de productores, entre otros.

En la segunda parte del encuentro, el subsecretario de Desarrollo Productivo, Ing. Agr. Martín Lazarte junto a la directora de Ganadería y Alimentos, Méd. Vet. Roxana Ortiz Mena y la Dirección de Programación para el Desarrollo Productivo, a cargo de la Ing. Mónica Odstrcil, visitaron distintos laboratorios y centros apícolas como la sala de extracción de miel de la empresa JABULISA S.R.L, situada en El Sunchal (Departamento de Burruyacú), empresa Apícola Agua Dulce, Norte Grande de la localidad de Lules y el apiario de la FAzyV – UNT.


Asimismo, se hizo un recorrido por el laboratorio y apiario de la FAzyV – UNT, continuando por el laboratorio y Planta Piloto de desarrollo de productos apícolas de la sala del INTA Famaillá.