La Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos de la Secretaría de Producción concretó el traslado de un ejemplar de cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) con destino al Bioparque Temaikén, ubicado en el partido de Escobar, provincia de Buenos Aires.
El mismo proviene de un decomiso realizado por personal policial de la División Delitos Rurales y Ambientales Nº 6 (Capital). Durante recorridos preventivos, los mismos procedieron al control de un ciudadano que poseía al ejemplar dentro de una caja de cartón, por lo que determinaron el secuestro del animal silvestre para ponerlo a disposición y resguardo de la DFFSyS.
Luego de revisar su estado de salud y comportamiento, el equipo técnico de la División Fauna Silvestre inició los trámites correspondientes para la derivación del ejemplar a las instalaciones del Bioparque Temaikén. El objetivo fue su inserción en el Proyecto “Cardenal Amarillo”, impulsado por Fundación Temaikén, en el Centro de Recuperación de Especies que opera en sus instalaciones.

“Esta medida se tomó en concordancia al trabajo que venimos realizando en conjunto con la policía de Delitos Rurales y Ambientales de la Provincia, con el fin de mitigar el tráfico ilegal de fauna silvestre. En este caso particular, tratándose de una especie en peligro de extinción y ante la posibilidad de ser incluida en el Proyecto, iniciamos de inmediato los trámites necesarios para trasladar al animal”, explicaron los técnicos de la División Fauna Silvestre.
El Proyecto “Cardenal amarillo” de la Fundación Temaikén tiene como objetivo evitar la posible desaparición de esta especie, ya que su estado de conservación, actualmente, se encuentra en Peligro de Extinción, según la categoría global 2024 de la Lista Roja de la IUCN. Por este motivo, dicha institución recibe ejemplares de cardenal amarillo provenientes del tráfico ilegal a nivel nacional, con la finalidad de ser rehabilitados y liberados para fortalecer las poblaciones de dicha especie.
Cabe destacar, además, que la Fundación Temaikén selló una alianza de colaboración mutua con el Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal (LEyCA, FCEN, UBA-CONICET) y Aves Argentinas; quienes trabajan en el marco del programa “Extinción Cero”, junto a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.