La Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos del MDP, en conjunto con la Facultad de Ciencias Naturales e IML y la Dirección de Delitos Rurales y Ambientales de la Policía de Tucumán, llevan a cabo análisis de los sitios con mayor influencia de infracciones y delitos sobre fauna silvestre en la provincia, el cual fue presentado en la IV Jornada IDET, III Jornada IDE NOA: la IDE motor de la gestión pública colaborativa y XV Jornadas Internas de Investigación, Docencia y Extensión “Luis M. Monti y Analia G. Autino”.
Para ello, se generaron tres mapas con áreas de influencia de delitos sobre la fauna silvestre, en los cuales se muestran los sitios de ocurrencias de infracciones, sitios de rescates y decomisos de fauna silvestre. Los mapas muestran datos del año 2020 y 2021, generados a partir de 144 registros de infracciones y 91 denuncias.
Además, se registraron un total de 457 animales provenientes de 122 rescates y 136 decomisos, de los cuales 389 fueron especies de aves, 39 especies de mamíferos y 26 de reptiles. Asimismo, de éstas se liberaron 367 (12 reptiles, 29 mamíferos y 326 aves).
Según destacaron los involucrados, esta información es sumamente valiosa para la toma de decisiones, para la promoción de proyectos de conservación, para facilitar campañas de concientización ambiental en las localidades claves y para reforzar las medidas de monitoreo entre las zonas de denuncias e infracciones.
A partir de los resultados difundidos, se espera que la población tome conocimiento sobre lo que ocurre en la provincia y que se desarrolle más conciencia acerca de la importancia de la protección y conservación de nuestra fauna nativa.