Cierre del Seminario de Presupuesto con Perspectiva de Género y Diversidad

Durante las dos últimas semanas, funcionarios y funcionarias del Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia se estuvieron capacitando a través de reuniones online en un Seminario de Presupuesto con perspectiva de género y diversidad, cuyo objetivo fue fortalecer los programas y las estructuras programáticas, identificando indicadores de género y diversidad.

Esta actividad se desarrolló en el marco de las “39 iniciativas para el Desarrollo Productivo con enfoque de género” que planteara el Ministro Kulfas, semanas atrás y fue organizada por la Subsecretaria de Asistencia Legal y Técnica del Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia, Dra. Andrea Soria.

El Seminario-Taller fue dictado por la Lic. Victoria Gallo Llorente, Directora Nacional de Planificación, Seguimiento y Gestión de la Información del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de Nación, y la Dra. Florencia Magdalena Méndez, especialista en Presupuesto con Perspectiva de Género y Diversidad de la Dirección Nacional de Planificación, Seguimiento y Gestión de la Información

Los temas desarrollados tuvieron como ejes la incorporación de la perspectiva de género y diversidad a las políticas públicas, brindando herramientas sobre tipos de indicadores de género y diversidad, objetivos y fines de medición en gestión pública y las dimensiones de género en la política de gasto público: metodologías para un Presupuesto con Perspectiva de géneros y diversidad.

Participaron de esta actividad representantes de todas las Secretarías de Estado del Ministerio de Desarrollo Productivo, IDEP y EEAOC. 

Consultada la Lic. Victoria Gallo Llorente sobre este proceso en el marco del MDP, dijo:

“Que un Ministerio como el de Desarrollo Productivo esté iniciando este proceso de revisión de sus políticas y programas desde un enfoque de género y diversidad para potenciar su impacto en la reducción de brechas de género es muy importante. Hasta hace poco tiempo atrás, se solía asociar los temas de género únicamente a la asistencia a mujeres en situación de violencia. Pero un enfoque de género es mucho más profundo, estructural y amplio, y debe incluir también la mirada del Estado sobre la autonomía económica de las mujeres y diversidades y su acceso al trabajo en igualdad de oportunidades que los varones, su participación en actividades productivas, entre otros aspectos. Por eso, el Ministerio de Desarrollo Productivo tiene una gran oportunidad para poner estas desigualdades en la lupa y planificar sus políticas con estas temáticas en la agenda.

El proceso de implementación de un presupuesto con perspectiva de género y diversidad es gradual, incremental y requiere un esfuerzo tanto de las áreas sustantivas (que formulan las políticas públicas y sus objetivos) como de las técnico-financieras (que monitorean sus recursos y su ejecución). Por eso, es fundamental el compromiso y la voluntad de las máximas autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia, para que el proceso sea fructífero y tenga el mayor impacto posible.

Siempre el punto de partida inicial debe ser el diagnóstico, para identificar qué políticas desarrolladas por cada organismo tienen o no enfoque de género y cómo podemos identificar los resultados de esos esfuerzos sobre las brechas en las que se quiere intervenir. Esto es especialmente importante en el marco de sectores productivos o de la economía que se encuentran fuertemente masculinizados y donde las brechas de género son más notorias. La tasa de participación de los géneros en los distintos sectores productivos por ejemplo debe ser analizada y así pensar estrategias que aborden estas desigualdades. Sobre esta base, pueden diseñarse y planificarse políticas públicas que tengan entre sus objetivos reducir estas desigualdades”.

 La Dra. Andrea Soria, organizadora del Seminario y referente en la provincia sobre el tema, afirmó: “El Seminario de Presupuesto con Perspectiva de Género y Diversidad, constituye una de las acciones que venimos desarrollando en el marco de la planificación estratégica y operativa que tenemos como Ministerio, respondiendo también a los Objetivos del Desarrollo Sostenible que tiene nuestro Gobierno, vinculándose en este caso con el de Igualdad de Género.

En ese sentido, nuestro Ministro, Ing. Juan Luis Fernández, asumió tal compromiso y dentro de las capacitaciones permanentes que realizan nuestros agentes, funcionarias y funcionarios, sumamos la formación en materia de género en pos de eliminar brechas y contar con las herramientas necesarias para diseñar proyectos y programas que fortalezcan la integralidad en la implementación del enfoque de género dentro del ámbito del desarrollo productivo”.

 La respuesta de los y las asistentes fue amplia y entusiasta, se trabajaron sobre ideas-proyectos para sus organismos y quedó establecido un lazo de cooperación permanente con las funcionarias capacitadoras.

Suscribite al boletín semanal de noticias

El correo electrónico ingresado no es válido, revise su formato e inténtelo de nuevo.
Se ha enviado un mail para confirmar su suscripción.