CICLO DE CONFERENCIAS DEL IPAAT

El Ministro de Desarrollo Productivo y director del IPAAT, Álvaro Simón Padrós, junto al Directorio y miembros del Instituto, invitan a la comunidad al Ciclo de Conferencias “Industria Sucroalcoholera: del Norte Argentino al Mundo”.

El Ciclo, se encuentra organizado en el marco del 10° aniversario de la creación del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán. Dentro del cronograma de actividades, la primera charla inaugural tendrá fecha el 13 de junio del corriente año.

Cada jornada contará con la disertación de un especialista local e internacional del sector sucroalcoholero, quienes hablarán sobre temas de su competencia, siempre ligados al eje principal: la caña de azúcar. El propósito de esta propuesta es instalar al Norte argentino como polo azucarero de referencia en el mundo y demostrar todo el potencial del sector, tanto en lo económico como en lo ambiental.

Al respecto, Simón Padrós comentó: “En estos diez años hemos trabajado con el sector sucroalcoholero de la provincia, producimos 60% del azúcar que se consume a nivel nacional y 50% de bioetanol. El Instituto es un claro ejemplo de la articulación público- privada, creemos que esa es la manera de trabajar y a través de estas conferencias consideramos que es la mejor forma de mostrarnos”.

Por su parte, Jorge Etchandy, gerente del IPAAT, expresó que el Ciclo contará con charlas sobre el medio ambiente y el impacto ambiental, actividad que será coordinada junto a instituciones como el CONICET.

Además, el ing. Juan Carlos Mirande, miembro del IPAAT, enfatizó sobre el rol que tiene el sector con la producción de bioetanol: “Como generadores de fuentes renovables, tenemos que ir incrementando la producción en el país, para hacer frente al desafío de las consecuencias de los combustibles fósiles y aportar a la toma de conciencia de la importancia de la producción de energía renovable”.

En representación de los cañeros, el Ing. Bernabé Oscar Alzabé hizo extensiva la invitación a los productores tanto de la provincia como a los de la región NOA. “La idea es crecer desde la eficiencia, tanto de la industria como la parte primaria, por eso creamos este Ciclo de Conferencias con especialistas tanto nacionales como internacionales”, finalizó.

Suscribite al boletín semanal de noticias

El correo electrónico ingresado no es válido, revise su formato e inténtelo de nuevo.
Se ha enviado un mail para confirmar su suscripción.