CENTRO MULTIMODAL DE CARGAS: CRECEN LAS INVERSIONES EN PRODUCCIÓN PARA TUCUMÁN

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, participó de un encuentro en el Salón Blanco, donde se realizó la firma del acta compromiso para el inicio de obras de la estación en Cevil Pozo y se entregó la certificación de la OACI del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo.

El gobernador Osvaldo Jaldo junto al Jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Transporte, Alexis Guerrera; y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, encabezaron este viernes la firma del acta compromiso para el inicio de obras de la Estación Multimodal de Cargas de Cevil Pozo, a fin de que Tucumán siga creciendo en sus actividades productivas, industriales y comerciales.

El predio de 158 hectáreas está ubicado en la zona de Cevil Pozo en Banda del Río Salí. A partir de las gestiones realizadas por la Provincia ante el ministerio del Interior de la Nación se obtuvieron los fondos para realizar la expropiación y hoy ya se está en posesión del predio. La próxima semana estará elegida la empresa constructora que formulará el proyecto ejecutivo y hoy se convoca a todos los sectores que se verán beneficiados con la iniciativa. 

Del acto participaron el vicegobernador Sergio Mansilla; Raúl Perez, jefe de gabinete de la Cámara de Diputados de la Nación; los diputados Julio Peryra y Lucas Godoy; Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos; Paola Tamburelli, administradora Nacional de la Administración Nacional de Aviación Civil; Jorge Neme, vicejefe de Gabinete de la Nación; Héctor Viñuales, presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET).

Manzur destacó la sinergia entre Nación y Provincia para potenciar la producción. «El Gobierno es un facilitador de la inversión pública para que a partir de esto la inversión privada llegue. Hay que agregar valor a lo que producimos, hay que hacer las obras de infraestrucutra que hacen falta para mejorar la calidad de los productos y ahi Tucumán tiene una gran experiencia a partir de la caña de azucar que es una serie de sub productos que hay necesariamente que empezar a exportar», afirmó.

«Queremos un país productivo, que genere trabajo, agregue valor, produzca, crea empresas y mejore las que tenemos», afirmó.

Aeropuerto certificado

Luego, las autoridades encabezaron la entrega de la certificación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) al Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo a través de la empresa Aeropuertos Argentina 2000 SA. De esta manera, el aeropuerto provincial es el segundo, luego de Mendoza, en alcanzar la certificación.

Con esto, el aeropuerto local pasa a tener una norma que respeta los parámetros internacionales sobre la evaluación de disponibilidad y habilidad del personal y sus capacitaciones. 

Participaron Sergio Rinaldo, gerente general de la Unidad Oeste de Aeropuertos Argentina 2000, Martin Guadix, Director de Operaciones; Ernesto Mirande, Administrador del aeropierto de Tucuman.

Tras la firma, Paola Tamburelli, administradora Nacional de la Administración Nacional de Aviación Civil destacó el avance del aeropuerto tucumano que solamente el 30% de los aeropuertos de la región pudieron alcanzar. «Cuando llegamos a la gestión identificamos que solo uno de los aeropuertos cumplían los estándares. Y con el ministerio de Transporte nos propusimos ampliar la cantidad de aeropuertos que cumplan con mayores niveles de seguridad establecidas por nodos internacionales y Tucumán fue el más cercado a estos requisitos», afirmó.

Suscribite al boletín semanal de noticias

El correo electrónico ingresado no es válido, revise su formato e inténtelo de nuevo.
Se ha enviado un mail para confirmar su suscripción.