CAPACITACIÓN LEY MICAELA EN EL MDP

Funcionarias y funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo, participaron de una capacitación en el marco de la implementación de la Ley Micaela, la cual establece la formación obligatoria en temas de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en la función pública.

La Ley Micaela fue promulgada por el gobernador Juan Manzur, el 10 de enero de 2019 y establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, militante del Movimiento Evita, que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner.

La capacitación de las personas que forman parte del Estado, es fundamental a la hora de avanzar hacia un Estado presente; en nuestro país muere una mujer cada 27 horas y según la Encuesta Nacional de Victimización sólo el 1% de los abusos sexuales son denunciados.

La capacitación se desarrolló de modo dual, en forma presencial y virtual; estuvo a cargo del Dr. Martín González. En esta primera instancia, los destinatarios fueron los secretarios y subsecretarios del MDP. Además, contamos con la presencia de la secretaria de estado de la Mujer Género y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Social, Leonor García Andrade.

El ministro Álvaro Simón Padrós destacó la importancia del cumplimiento de esta ley valorando la presencia de las mujeres en el ámbito laboral: «El aporte de las mujeres en nuestro Ministerio, se caracteriza por ser distinto; poseer una una visión integradora, diferente e inteligente y de mucha responsabilidad«.Y agregó: «Me siento orgulloso de todas las mujeres que forman parte de mi equipo, incluidas dentro del gabinete ministerial, con representatividad en las Secretarías y Direcciones, como así también en los Entes que se relacionan con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio«.

La Dra. Andrea Soria, Subsecretaria de Asistencia Legal y Técnica del Ministerio de Desarrollo Productivo, fue quien organizó este ciclo de capacitaciones y opinó al respecto: “Como parte integrante de la Mesa de Perspectiva de Género en el ámbito del desarrollo productivo, estamos orgullosas de que se dé inicio a una capacitación tan importante como lo es la Ley Micaela, esto significa un primer paso trascendental para dar fin a las violencias institucionales. Además, celebramos la decisión política del gobernador Juan Manzur y en particular de nuestro ministro, Simón Padrós, de implementar esta capacitación en todas las áreas dependientes como así también, en los Entes que se vinculan a través nuestro, con el ejecutivo».

Suscribite al boletín semanal de noticias

El correo electrónico ingresado no es válido, revise su formato e inténtelo de nuevo.
Se ha enviado un mail para confirmar su suscripción.