El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, participó de una reunión con el objetivo de supervisar los avances en el proyecto del Centro Multimodal de Cargas a realizarse en la provincia, la presentación del mismo y los detalles de lo que será el nuevo polo logístico.
Del encuentro participaron: el ministro de Obras y Servicios Públicos, Fabián Soria, el gerente general del IDEP Tucumán, Roberto Martínez y el coordinador de Comercio Exterior, Fernando Martorell. También estuvieron presentes representantes del CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y de la empresa Indesifra y de AC&A, quienes trabajarán en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional.
Al respecto, el ministro Fabián Soria comentó: “Le estamos dando finalización a la primera etapa del proyecto ejecutivo. Es un polo logístico que potenciará a largo plazo el comercio de la provincia, el concepto de puerto seco incluye tres formas de transporte: aéreo, trenes y terrestre. Aquí se instalarán empresas de gran envergadura, como así también de alcance internacional. Además, impulsará la marca Tucumán, por lo que estamos trabajando con el IDEP de manera conjunta. El multimodal de cargas va a ser uno de los legados más importantes que va a dejar la gestión Juan Manzur – Osvaldo Jaldo”.
Por su parte, refiriéndose a la primera fase del proyecto, Simón Padrós expresó: “Estoy sorprendido por los avances de algo que nació como una idea ya sea política de Estado, es una necesidad que tiene Tucumán y el sector privado de poder contar con un centro multimodal de cargas en donde el empresario pueda optar por comercializar su producto a través de la vía terrestre, aérea o por ferrocarril, en un solo lugar, concentrado en todas las instituciones tanto provinciales como nacionales que faciliten los trámites para el traslado de la mercadería es muy importante, le da una respuesta al sector privado pero también demuestra que es un Estado presente que escucha al empresariado y que actúa en consecuencia. Tucumán es una provincia industrializada y exportadora. El IDEP nos indica que hay 170 productos tucumanos que se exportan a 150 países del mundo y esa exportación tiene que ser más organizada, a esto apunta el centro de carga, como así también al comercio regional y nacional”.
El Centro Multimodal de Cargas se proyecta para beneficiar la exportación de productos tucumanos, como así también para integrar a la provincia a un circuito regional y nacional que impacte en la economía y la producción provincial.





