El secretario de Producción y presidente del IPAAT, Med. Vet. Eduardo Castro, acompañó al ministro de Economía y Producción, CPN. Daniel Abad, en una reunión con miembros del IPAAT y representantes cañeros, con el objetivo de analizar el contexto actual de la zafra.
Durante el encuentro, los distintos representantes del sector azucarero analizaron el avance de la zafra 2025 y discutieron perspectivas sobre el rol estatal. “Fue una reunión para poner blanco sobre negro. Se dijo que el Estado no actúa, pero hemos secuestrado 571 camiones sin documentación, equivalentes a 16 millones de kilos de azúcar”, afirmó el ministro Abad. Muchos de ellos fueron liberados tras presentar remitos y facturas, lo que, según el ministro, obliga a “blanquear el azúcar en negro”.
Asimismo, Abad resaltó el trabajo conjunto de la Policía de Tucumán, la Dirección de Rentas y el IPAAT, quienes realizan controles en ingenios, incluyendo auditorías de laboratorio. No obstante, aclaró que la baja del precio del azúcar no está relacionada con la falta de control, sino con otras variables económicas: “Cuando arranca una zafra es normal que baje el precio porque se suma producción nueva al stock anterior. Pero este año el problema se agravó por la falta de acceso al financiamiento”.
Por su parte, el gerente del IPAAT, CPN. Jorge Etchandy, llevó tranquilidad al sector cañero ante las dudas sobre el avance de la zafra y las exportaciones. “A esta fecha, las exportaciones son un 30% superiores a las de 2024, lo que es alentador. Además, hay contratos cerrados por 450.000 toneladas”, señaló. También, destacó que la producción de bioetanol y alcohol está un 30% arriba respecto al año pasado, y remarcó la importancia de mantener bien informado al sector. “No solo es importante lo que se hace, sino también lo que se dice”, afirmó.
En este marco, el presidente de la Unión Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT), Sr. Sergio Fara, manifestó la preocupación de los cañeros por el sistema de multas por quemas: “Muchas veces el fuego no lo inicia el dueño del cañaveral. Pedimos que antes de sancionar, se investigue el origen del incendio. Hay basurales que viven prendido fuego y generan confusión”.
Ante esto, el secretario Castro aseguró que hay operativos de emergencia activos “Defensa Civil mantiene guardias permanentes para acudir rápidamente y evitar que el fuego se propague. Las últimas lluvias ayudaron, pero seguimos atentos”. “Ante un foco de incendio, se analizan imágenes satelitales, catastro verifica los padrones y se inicia un proceso administrativo que termina en el Ministerio Público Fiscal y la Policía”, explicó.

Además, respecto a la situación del azúcar, Castro confirmó que el cupo exportable está garantizado: “Ya sabemos cuántas toneladas se van a exportar y los ingenios se comprometieron a cumplir. Pese a la caída de precios, el excedente se va a colocar en el exterior”.
De la reunión participaron: el secretario de Producción y presidente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán, Med. Vet. Eduardo Castro; el ministro de Economía y Producción, CPN. Daniel Abad; el vicepresidente del IPAAT, Ing. Bernabé Alzabé; el gerente, CPN. Jorge Ecthandy; y el director, Sr. Moisés Sleiman.
Asimismo, en representación de los cañeros participaron: por Cañeros del Este, su presidente Ramón González; por la Unión Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT), su presidente Sergio Fara; por el Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (CACTU), su presidente Máximo Bulacio; y por Cañeros del Sur, su presidente Agustín Guillén.