Concluida la primera mitad del año, la Subdirección de Suelos dependiente de la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos del Ministerio de Desarrollo Productivo efectuó un análisis de las actividades desarrolladas: 59.390 metros de canalizaciones intervenidos y 2.784 horas máquina insumidas.
A modo de síntesis, desde el mes de enero hasta la actualidad, se desarrollaron las siguientes actividades:
- Relevamientos en gabinete y en campo de 2.150 hectáreas implantadas con cítricos y granos, en el marco de la Ley de Suelos N° 9.374. Esto incluye estudios de compactación de suelos generada por tránsito de maquinaria en las distintas operaciones (poda, aplicación de fitosanitarios, corte de malezas en trochas y cosecha) y tiene como objetivo definir y aplicar estrategias a fin de incrementar coeficientes de infiltración en suelo en pos de atenuar el impacto de escurrimientos sobre urbanizaciones, red vial terciaria, infraestructura de riego, eléctrica, etc.
- Se realizaron 432 muestreos de compactación.
- Se lograron acuerdos con empresas con explotaciones en Donato Alvarez, Sauce Yacu, San Ignacio, Santa Ana y El Tajamar para la implementación de prácticas que incluyan el descompactado de suelos, terrazamientos, cultivos de servicio, disminución en el tránsito de maquinarias, etc.
- Con 4 equipos excavadores propios, se recuperaron canalizaciones en 59.390 metros insumiendo 2.784 horas máquina. Con estas intervenciones se busca atenuar el impacto de las lluvias en urbanizaciones y lotes en producción. Las localidades beneficiadas fueron Campo Alegre (Graneros), La Calera (J. B. Alberdi), A° El Tejar (Monteros), Yerba Buena (Simoca), Amberes y León Rougués (Monteros) y Santa Ana (Río Chico).
Estas actividades se realizan en el marco de Convenios de Asistencia Recíproca con el Ministerio del Interior, a través de sus Delegaciones Comunales.