PARTICIPAMOS DEL PRIMER ENCUENTRO DE PRESIDENTES DE CENTROS DE ESTUDIANTES

La Secretaría de Producción participó del Primer Encuentro de Presidentes de Centros de Estudiantes de la provincia, un espacio destinado a fortalecer el protagonismo juvenil en la construcción de políticas públicas.

La jornada se llevó a cabo en el Palacio de los Deportes del Parque 9 de Julio, bajo el lema “Creando la Agenda Joven Legislativa”, y reunió a más de 500 estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas. Durante el encuentro, las y los jóvenes debatieron y compartieron propuestas vinculadas al presente y al futuro de la juventud tucumana.

El acto de apertura estuvo encabezado por el gobernador, CPN Osvaldo Jaldo, quien anunció la promulgación de la Ley N.o 9966. En su discurso, subrayó la importancia de fortalecer la democracia desde las juventudes: “Mientras haya democracia, vamos a poder
ser libres y elegir nuestras autoridades. La política no debe asustar, es sinónimo de planificación y transformación social”, afirmó.
Durante la jornada, la Subsecretaría de Medio Ambiente integró la comisión de trabajo sobre Ambiente, donde se abordaron temas como la reducción de la huella de carbono, el uso de energías renovables, la protección de los recursos naturales, la educación ambiental y el fomento de la economía circular.
Acompañaron al gobernador el vicegobernador, CPN Miguel Acevedo; la intendenta de San Miguel de Tucumán, Dra. Rossana Chahla; el ministro del Interior, Sr. Darío Monteros; la ministra de Educación, Prof. Susana Montaldo; el secretario de Producción, Méd. Vet. Eduardo Castro. La secretaria de Juventud, Abg. Melina Morghenstein. La jueza y presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM), Marcela Ruiz; el secretario general de la Gobernación, Dr. Federico Nazur y la legisladora Prof. Adriana Najar.

En esta jornada, participaron equipos técnicos de la Subsecretaría de Medio Ambiente y de la Dirección de Empleo, organismos dependientes de la Secretaría de Producción, en las mesas de escucha destinadas a conocer los proyectos y problemáticas planteados por los estudiantes. En este sentido, las actividades se organizaron en comisiones de trabajo, donde los participantes debatieron ideas y documentaron propuestas.
Cabe destacar que este fue el primero de una serie de encuentros destinados a elaborar iniciativas que serán elevadas a la Legislatura, en respuesta a las necesidades comunes de las y los estudiantes.

Suscribite al boletín semanal de noticias

El correo electrónico ingresado no es válido, revise su formato e inténtelo de nuevo.
Se ha enviado un mail para confirmar su suscripción.