La Dirección de Minería, a cargo del Ing. Agr. Andrés Renolfi, de la Secretaría de Producción, en conjunto con la Dirección de Recursos Hídricos, llevó a cabo una inspección coordinada en el dique El Sunchal, ubicado en el cauce del Río Sucio, en la localidad de El Sunchal, departamento Burruyacu.
Dicha inspección surgió a partir de una solicitud de explotación de cantera para la extracción de áridos, donde la Policía Minera evaluó la geomorfología del río, tanto aguas arriba como aguas abajo del dique, con el objetivo de determinar la factibilidad de la explotación solicitada. Por su parte, la Dirección de Recursos Hídricos analizó la condición geotécnica de la infraestructura, cuya relevancia radica en la regulación del caudal del Río Sucio y en garantizar la estabilidad de las construcciones y poblaciones ubicadas aguas abajo del dique.

La infraestructura del dique fue planificada y desarrollada en la década de 1940, con el fin de abastecer de agua a los campos agropecuarios de la región. Sin embargo, el notable cambio climático y las repentinas inundaciones que experimenta el río durante las temporadas estivales presentan una problemática constante, especialmente desde los acontecimientos del año 2015, cuando intensas lluvias provocaron una crecida que resultó en la caída del puente sobre el río La Sala (ruta 305), que conecta El Sunchal con Villa Padre Monti y Río Nío.
Participaron de la inspección: el Geol. Osvaldo Marini, de la Policía Minera y el Agr. Oscar A. Acuña, jefe del distrito II de la Dirección de Recursos Hídricos.