PRODUCCIÓN TRABAJA EN LA DETENCIÓN DE LA «CHICHARRITA DEL MAÍZ»

El secretario de Producción, Med. Vet. Eduardo Castro, convocó a un encuentro con representantes de las áreas productivas del NOA para consensuar un plan de contención ante el avance de la enfermedad de la “chicharrita del maíz.

Los referentes del Norte coordinaron acciones contra el Spiroplasma o “achaparramiento del maíz”, cuyo vector es el insecto. En la última reunión de la organización, se había elaborado un informe de situación sobre el impacto de la enfermedad, que fue presentado al Gobierno.

La comisión conformada por CREA Regional NOA, el Colegio de Ingenieros Agrónomos, la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del NOA (Apronor), la Sociedad Rural de Tucumán (SRT) afirmó: “El ‘achaparramiento del maíz’ (Spiroplasma kunkelii) es una enfermedad que genera gran preocupación en las áreas productivas del país. Las pérdidas en la región del NOA para la campaña 2023/24 son significativas, en algunos casos ya llega al 100%, y en general la perspectiva de daño se estima en más del 50%”, señaló la agrupación por medio de un comunicado.

Según indicaron, será fundamental adoptar un “vacío sanitario” de 90 días previos a la fecha regional de siembra (diciembre/enero), control permanente de maíz guacho o voluntario y el monitoreo de la población del insecto vector previo a la siembra y durante las etapas iniciales del cultivo.

Con respecto a las prácticas de manejo, se recomendó elegir los híbridos menos susceptibles a la enfermedad y concentrar las fechas de siembra en los meses más apropiados (fines de diciembre hasta mediados de enero).

Suscribite al boletín semanal de noticias

El correo electrónico ingresado no es válido, revise su formato e inténtelo de nuevo.
Se ha enviado un mail para confirmar su suscripción.