El Consejo Federal de Economía del Conocimiento (CONFEC) desarrolló su segunda reunión anual, donde participaron representantes gubernamentales de todas las provincias del país, por Tucumán estuvo presente Maximiliano Martínez Márquez, subsecretario de MiPyME de la Secretaría de MiPyME y Empleo de la provincia.
En el marco de este consejo, y con el voto de todas las provincias de la región, se eligió por unanimidad a Maximiliano Martínez Márquez como representante del NOA en este espacio de construcción federal que busca impulsar las políticas públicas orientadas al desarrollo federal de la Economía del Conocimiento.
Los representantes regionales conformarán el Comité Ejecutivo del Consejo Federal, junto con el presidente del Consejo Juan Manuel Cheppi, Secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, y el vicepresidente del Consejo Roberto Antonio Dib Ashur, Ministro de Economía de Salta.
Al respecto, Martínez Márquez expresó: “Estamos orgullosos de ocupar este importante espacio que permitirá gestionar recursos y políticas para Tucumán y toda la región del NOA, agradecemos el apoyo de Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta y Santiago del Estero quienes votaron a favor de Tucumán para encabezar este nuevo desafío de construcción regional”.
En este sentido, Márquez expuso en el Consejo las políticas que la Provincia otorga para el desarrollo del sector, como la nueva Ley de Promoción de Economía del Conocimiento que otorga extensión impositiva hasta el año 2050, proyecto presentado por Regino Amado, vicepresidente de la Legislatura, en un trabajo conjunto entre el sector privado y el gobierno provincial. También, destacó el avance de 5 Parques Industriales y Tecnológicos municipales y los programas de formación con más de 30.000 cupos otorgados en cursos de programación para Tucumán, coordinado entre la Nación y los municipios.
Asimismo, agregó: “Esta es la línea que nos marca nuestro Gobernador Juan Manzur, nuestro Gobernador electo Osvaldo Jaldo a través de nuestro Ministro de Desarrollo Productivo Álvaro Simón Padrós, y nuestro Secretario de MiPyME y Empleo Jorge Domínguez, en una clara decisión política de fortalecer la industria tecnológica, la atracción de inversión y la generación de puestos de trabajo. Acciones impulsadas por Juan Manuel Cheppi, Secretario de Economía del Conocimiento de la Nación y Sergio Massa, Ministro de Economía de la Nación”, finalizó.

