ALLANAMIENTO CONJUNTO CONTRA UNA RED DE TRÁFICO INTERPROVINCIAL DE FAUNA

La División Fauna, dependiente de la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos del MDP, participó activamente en un mega operativo a nivel nacional, en conjunto con personal del Departamento de Unidad Federal de Investigación de Delitos Ambientales de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal. El mismo constó de 18 allanamientos simultáneos en cuatro provincias argentinas (Tucumán, Santiago del Estero, Entre Ríos y Buenos Aires), cuyo objetivo fue desmantelar una red de tráfico interprovincial de fauna.

En nuestra provincia, el operativo se llevó a cabo en un domicilio particular ubicado en la localidad de las Talitas (departamento Tafí Viejo), donde el personal técnico identificó la tenencia de 27 ejemplares vivos de aves silvestres autóctonas, como así también algunos ejemplares que habitan otras regiones del país y otros naturalizados en la región como respuesta de la introducción de especies exóticas producto del tráfico, venta y comercialización ilegal de fauna silvestre.

Según detallaron desde el organismo provincial, los animales secuestrados fueron: 

–  1 “Loro Hablador” (Amazona aestiva),

– 5 “Tucumanitos” (Sporophila lineola)

– 1 “Jilguero argentino o dorado” (Sicalis flaveola pelzelni)

– 3 “Corbatitas” (Sporophila caerulescens)

– 5 “Reinamora grande” (Cyanocompsa brissonii)

– 2 “Cardenal común o cardenal copete rojo” (Paroaria coronata)

– 1 “Pepitero de collar” (Saltator aurantiirostris)

– 1 “Misto” (Sicalis luteola

– 1 “Gambita o semillero volatinero” (Volatinia jacarina)

– 1 “Rey del bosque” (Pheucticus aureoventris)

– 2 “Mirlos” (Turdus merula)

– 1 “Paraguayito” (Sporophila ruficollis)

– 1 “Tortuga terrestre” (Chelonoidis chilensis)

– 2 Pavos reales.

El personal a cargo del operativo constató que los mismos se encontraban alojados en recintos de tipo jaulas individuales y jaulas tramperas, por lo que se procedió al decomiso de los ejemplares y de 50 de estos elementos prohibidos para la caza de aves. Los mismos fueron puestos a disposición de la DFFSyS y se procedió, luego, a la destrucción de los elementos.

Cabe destacar que, dentro de la diversidad de especies rescatadas, algunas de ellas se consideran en peligro de extinción y están amparadas por la Ley 22.421 de Conservación de la Fauna y la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).

Asimismo, es importante recordar que la tenencia y venta de fauna silvestre está prohibida mediante la Ley Provincial N° 6.292. Desde la DFFSyS se extiende un llamado de atención urgente para que la población tome conciencia sobre cómo el “mascotismo” supone una amenaza tanto para la fauna silvestre como para la salud pública en general.

Es de vital importancia identificar y denunciar este tipo de situaciones para que las autoridades puedan actuar de manera urgente en pos de la conservación de los animales: contactos vía e-mail a direccionffsys@producciontucuman.gob.ar, dfaunasilvestre@gmail.com o comunicándose con la Dirección General de Delitos Rurales y Ambientales.

Suscribite al boletín semanal de noticias

El correo electrónico ingresado no es válido, revise su formato e inténtelo de nuevo.
Se ha enviado un mail para confirmar su suscripción.