El ministro Alvaro Simón Padrós, participó del cierre del ciclo de Capacitaciones para la obtención del Carnet de Manipulador de Alimentos.
La Dirección de Alimentos del MDP, en conjunto con el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) y la Dirección de Bromatología del Ministerio de Salud Pública, llevaron a cabo el dictado del ciclo de capacitación para la obtención del Carnet de Manipulador de Alimentos en el Hotel Catalinas Park, con la participación de más de 70 personas interesadas en la iniciativa.
Específicamente destinado a personal de empresas, de emprendimientos y/o de instituciones vinculadas con la elaboración de alimentos, el curso se desarrolló en dos módulos realizados los días 20 y 21 de octubre. El objetivo de la iniciativa fue capacitar a los participantes en temáticas relacionadas al manejo seguro de alimentos, calidad e inocuidad de los alimentos y ETAS (enfermedades transmitidas por alimentos), Buenas Prácticas de Manufactura, Rotulado Nutricional y Normativas Alimentarias.
La Dirección de Alimentos, en esta ocasión, estuvo representada por su directora Gabriela Marcello y su equipo técnico conformado por Patricia Yazbek, Luciana Neme Scheij, Claudia Lescano, María Emilia Cruz y Federico Feres. Asimismo, por parte de la Dirección de Bromatología estuvieron presentes su directora María Virginia Apud, acompañada por las profesionales Silvia Vega y Magdalena Salas; mientras que, por el lado del IDEP, concurrieron sus referentes Roberto Martínez, Santiago Sosa y María Inés Sal Paz.
Asimismo, durante el desarrollo del último encuentro, se hizo presente el ministro de Desarrollo Productivo Álvaro Simón Padrós, quien hizo hincapié en la importancia del Carnet de Manipulador de alimentos y la posibilidad por parte de los capacitados de poder acceder al mismo. También felicitó a la Dirección de Alimentos por el trabajo activo que viene realizando en múltiples zonas de la provincia para facilitar el acceso al documento en cuestión y destacó la importancia del trabajo articulado entre las instituciones provinciales que dieron lugar a este evento.
Luego, como actividad de finalización, los participantes del curso rindieron la evaluación que les permitirá obtener el carnet habilitante para tareas de manipulación de alimentos, el cual se constituye como documentación obligatoria por el Código Alimentario Argentino (CAA) y tiene validez en todo el territorio nacional.