Funcionarios y funcionarias del MDP participaron del cierre de las capacitaciones en el marco de la Ley Micaela, realizada por agentes del Estado, con el objetivo de buscar la transversalidad de la perspectiva de género.
El evento estuvo a cargo de la Dirección de Promoción y Protección de Derechos de las Mujeres, Géneros y Diversidades, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social y encabezada por Florencia Carolina Villagra, en esta oportunidad estuvo acompañada por Martín González, quien forma parte de la Secretaría de las Mujeres y María del Carmen Carrillo, asesora de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad.
La Dra. Andrea Soria, coordinadora de la Mesa de Perspectiva de Género del MDP, expresó: «Estamos en condiciones de decir que en nuestro Ministerio, contamos con las herramientas necesarias para visualizar las desigualdades estructurales de las mujeres. Cumplimos con un mandato constitucional y seguiremos trabajando para incorporar la perspectiva de género no sólo en el ámbito privado sino también el ámbito Productivo».
Martín González explicó: «Es importante tomar herramientas como políticas de Estado, nos hace mejores y complementan a los servicios públicos. Trabajamos por y para el Estado. Estamos en un momento cultural polémico y de quiebre, con noticias que nos hacen dar cuenta de lo necesario que son estas capacitaciones y estas miradas con perspectiva de género». Además, agregó: «Esto no se trata de una guerra de mujeres contra varones, sino de repensar los focos donde están instaladas estas problemáticas. Tampoco se trata de algo que ocurre solo en el ámbito laboral, es algo que forma parte de nuestra cotidianeidad. La masculinidad tiene que ser revisada».
Recordemos que el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, junto a sus secretarios y directivos participaron activamente de estas capacitaciones entre los meses de Mayo y Agosto del 2021.




