La Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos del MDP capacitó a productores que realizan Manejo de Bosque con Ganadería Integrada en la cuenca Lamadrid/Taco Ralo, en el marco de un proyecto piloto que viene desarrollando la DFFSyS junto a INTA (Agencia de Extensión Rural Simoca) y la Agencia de Extensión Foresto Industrial para el NOA de la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial.
La capacitación tuvo como eje de trabajo temas vinculados a la forestación con fines de enriquecimiento productivo, abordando cuestiones técnicas tales como:
- beneficios ambientales, sociales y económicos del mantenimiento y mejora en la cobertura de bosque nativo,
- beneficios y ventajas del enriquecimiento con algarrobo blanco en la zona de trabajo,
- técnicas de implantación y cuidados durante la forestación y posterior a la misma, con instancias teóricas y prácticas.
Cabe destacar que semanas atrás se realizó la entrega de 1000 plantines de algarrobo a 5 productores y esta capacitación constituye el complemento técnico necesario para lograr la viabilidad en la implantación y obtener los beneficios propuestos.
Además, durante la jornada, se entregaron insumos necesarios para los cuidados posteriores a la implantación, entre ellos un hidrogel que permite asegurar la provisión de humedad a la planta durante las primeras etapas de crecimiento. Esto es de suma importancia, teniendo en cuenta que en la zona que se encuentran estos productores las condiciones de temperatura y humedad son extremas (Parque Chaqueño Semiárido).
Este proyecto incluye también acciones vinculadas con estudios de suelos, inventario forestal y forrajero, relevamiento de cobertura con drones, entre otras acciones cuyo fin es diagnosticar mediante indicadores el estado inicial del bosque nativo y, años posteriores a su implementación, realizar monitoreos para determinar los impactos reales de la actividad ganadera sobre el bosque nativo, analizar oportunidades de mejoras y realizar correcciones necesarias en el sistema de manejo.