La Red de Información para el Desarrollo Productivo (RIDES) coordinada por la Dirección de Programación para el Desarrollo Productivo, dependiente de la Secretaria de Coordinación y Control de Gestión, realizó talleres en la zona de los valles.
De las jornadas realizadas en Los Zazos y El Pichao, participaron productores rurales e integrantes de las comunidades indígenas de los Valles. Allí los técnicos exhibieron las diversas herramientas tecnológicas desarrolladas en el marco del proyecto MST, aplicadas a cultivos frutales que el Ministerio de Desarrollo Productivo, pone a disposición de los productores de la zona.
RIDES diseña, programa, coordina y presta asistencia técnica en las actividades relacionadas con la captación, procesamiento, elaboración y difusión de información espacial productiva. Ofrece un conjunto de herramientas disponibles con libre acceso para los usuarios: descarga de mapas, servicios geoespaciales, visor de capas y aplicaciones interactivas.
El Proyecto MST NOA Cuyo es una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (MAyDS) que cuenta con el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM, GEF por su sigla en inglés) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).97Personas alcanzadas5InteraccionesPromocionar publicación