IMPULSAN FINANCIAMIENTOS DE PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA TUCUMÁN

Tucumán recibió la visita del secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Ignacio Lamothe, y del director de Recursos Financieros de la entidad nacional, Faustino Huarte. Los funcionarios nacionales arribaron a la provincia para poner a disposición herramientas técnico-financieras y conocer diferentes destinos que en Tucumán son modelo en desarrollo turístico, productivo, tecnológico y ambiental, con sinergia público-privada.   

Las autoridades del CFI fueron recibidas por el gobernador Juan Manzur, quien forma parte de la asamblea del organismo, constituida por los 23 mandatarios provinciales y el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 

El funcionario nacional detalló que el tema central es el crecimiento de las PyMES, la reactivación turística y el acceso a financiamiento destinado al sector productivo, entre otros asuntos. “Proyectamos la posibilidad de abrir nuevos mercados en el mundo, enviar misiones comerciales para Tucumán y aumentar la canasta exportadora de productos. También planteamos mejorar las condiciones logísticas, capacitar a los empresarios y evolucionar en aspectos de seguridad”, enumeró Lamothe.  

Durante su visita, los representantes del CFI participaron de un encuentro con referentes del sector productivo de la Provincia, donde expusieron los propósitos y alcances de la entidad nacional. De la presentación formó parte el secretario de Coordinación y Control de Gestión Mariano Garmendia, quien representó al Ministerio de Desarrollo Productivo. 

“El objetivo de esta reunión fue analizar todos aquellos productos relacionados a la innovación, producción, tecnología y desarrollo. El CFI está muy atento a cada uno de esos proyectos para poder financiarnos”, enfatizó Giobellina sobre el encuentro mantenido en el hotel Sheraton. En esta línea, destacó la labor que se realiza junto a Fernando Juri Debo como representante del Fondo Fiduciario Nacional. “En esta sinergia entre instituciones provinciales y nacionales se plantean proyectos que esperamos sean aplicados para el beneficio de la producción, el comercio y la industria de Tucumán”.

Para generar vínculos con el gabinete y con el arco productivo de Tucumán, los funcionarios nacionales recorrieron destinos que son modelo en desarrollo turístico, productivo, tecnológico y ambiental.

La comitiva, acompañada por el representante primero de Tucumán ante el CFI, titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, y el secretario de Coordinación y Control de Gesitón Mariano Garmendia, inició el recorrido con la visita al Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico de Tafí Viejo (CIAT), una iniciativa desarrollada bajo la gestión del intendente Javier Noguera. La agenda continuó con la visita de las obras de revalorización en El Cadillal a través del Complejo Puerto Argentino, espacio que incluye servicios gastronómicos y de comercio en general, con la finalidad de afianzar la afluencia turística en esta villa veraniega cercana a la capital tucumana. El renovado complejo, explicó Giobellina, es resultado del trabajo articulado con el CFI que, en su plan de obras, “contempló directrices de accesibilidad y sustentabilidad, donde se aplicaron políticas públicas orientadas a potenciar su competitividad y su desarrollo turístico posterior”, explicó.

El trayecto culminó en el Ingenio y Destilería La Florida, una planta industrial que es un modelo productivo regional y que se encuentra ubicada en la localidad de Cruz Alta. El recorrido estuvo encabezado por el presidente de la Compañía Azucarera Los Balcanes, Jorge Rocchia Ferro, esta compañía gestiona en total, tres fábricas de azúcar y una destilería de bioetanol. Finalmente, desde la cartera productiva, Garmendia destacó el rol del CFI como “una gran herramienta que nos permite aumentar nuestras capacidades para desarrollar y hacer crecer la productividad de la provincia, lo que repercute en la generación de empleo para los tucumanos».  Sobre los proyectos planteados, Garmendia comentó que están en desarrollo diversas líneas de trabajo articulado “que implican al turismo, a programas de riego, de organización y reordenamiento territorial. También trabajamos en iniciativas que involucran la transformación del azúcar en otros productos industriales para mejorar el valor agregado en origen”, enumeró. 

Suscribite al boletín semanal de noticias

El correo electrónico ingresado no es válido, revise su formato e inténtelo de nuevo.
Se ha enviado un mail para confirmar su suscripción.