DÍA INTERNACIONAL DEL ÁRBOL

El 28 de junio se conmemora, en muchos países, el Día Mundial del Árbol. Sin embargo, en nuestro país está instituido el día 29 de agosto. Más allá de la fecha en particular, es importante detenerse en la contribución que hacen estos organismos al ecosistema global:

  • En las últimas décadas, se ha puesto especial énfasis en el rol de los árboles para mitigar el cambio climático, debido a su capacidad de capturar el dióxido de carbono de la atmósfera, uno de los gases que provocan el aumento de la temperatura media en la superficie terrestre. 
  • Los árboles forman los bosques y las selvas, donde ofrecen refugio y alimento a muchas especies que allí habitan.
  • Contribuyen con la captura y liberación lenta del agua de lluvia que, luego, consumimos o utilizamos en la producción de alimentos y bienes.
  • Los árboles protegen el suelo de la erosión y le aportan nutrientes, nos proveen de madera, leña, fibra para hacer papel, alimentos y medicinas, entre otras cosas. 

Se estima que la provincia de Tucumán tiene un 35% de su superficie (unas 900.000 hectáreas aproximadamente) conformada por bosques nativos, que podrían albergar unos 300 millones de árboles de alrededor de 200 especies diferentes.

En el marco de la Ley Nacional N° 26.331 de Presupuestos Mínimos para el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, y mediante su Ley Provincial N° 8.304 de adhesión, Tucumán otorgó categorías de conservación al 80% de estos bosques, impidiendo su transformación y asegurando su continuidad. De este modo, se protegen los beneficios que estos bosques nos brindan, además que se suma el compromiso y accionar por recuperar bosques que hoy ya no están, llevando a cabo acciones de restauración en distintas Áreas Naturales Protegidas de la provincia.

Por otra parte, en las ciudades, un buen arbolado no sólo agrega un importante valor paisajístico, sino que también contribuye a disminuir las altas temperaturas producto de la infraestructura urbana.

Tucumán promueve la conservación, restauración y el uso sostenible del bosque y sus principales habitantes, los árboles. Nosotros, como ciudadanos, debemos asumir el compromiso de cuidar el arbolado urbano y los bosques y contribuir al ecosistema plantando un árbol y ayudándolo a crecer.

Suscribite al boletín semanal de noticias

El correo electrónico ingresado no es válido, revise su formato e inténtelo de nuevo.
Se ha enviado un mail para confirmar su suscripción.