Se dio cierre a la primera cohorte del Diploma de Posgrado Bases y Herramientas para la Gestión Integral del Cambio Climático, conformada por 500 estudiantes seleccionados por balance de género y distribución federal.

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, acompañando el camino propuesto por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación en conjunto con la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la Universidad Nacional de Jujuy, postuló a 4 profesionales para realizar el Diploma de Posgrado: “Bases y Herramientas para la Gestión Integral del Cambio Climático”, con el fin de fortalecer capacidades y formar especialistas en cambio climático.
Los profesionales que finalizaron la especialización son la Directora de Asuntos Jurídicos del MDP, Dra María Emilia Yélamos Cáceres; la Directora de Medio Ambiente, Dra. Florencia Sayago; el Subdirector de Bosques Nativos, Ing. Rodrigo Ordoñez; y la Subdirectora de Minería, Dra. Silvina Mendilaharzu.
La capacitación, de carácter abierto y gratuito, contó con un cupo de 500 estudiantes. Se contempló la admisión atendiendo al balance de género y a una distribución federal. Asimismo, se contemplaron admisiones para estudiantes de Argentina, América Latina y el Caribe.
El objetivo del Diploma fue que el estudiante integre, desde un abordaje interdisciplinario y multisectorial, conceptos, principios clave y causas del cambio climático, orientados a evaluar las problemáticas asociadas y comprender las distintas acciones regionales, nacionales e internacionales para hacer frente a este fenómeno, en diferentes escalas territoriales.
Durante el cursado de la capacitación se realizaron conversatorios y charlas magistrales con la participación de expertos internacionales y nacionales como Manuel Pulgar Vidal, Salvador Rueda Pelenzuela, Ramón Méndez, José Luis Samaniego, Carolina Vera, Rodrigo Rodríguez Torniquist, Gabriel Pastorutti, Lucas Di Petro y Mercedes Vega.
El cierre del programa contó con la participación del Secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Rodrigo Rodriguez Tornquist y la Subsecretaria de Interjurisdiccionales e Interinstitucionales Christina Ruiz de Ferrier, del Ministerio de Ambiente de la Nación y Desarrollo
Resulta importante destacar que se encuentra para la firma del Gobernador un Decreto de creación de la Mesa Provincial de Cambio Climático; la que tendrá como finalidad articular políticas Públicas del Estado Provincial en materia de adaptación y mitigación de cambio climático.
El cambio climático es una realidad que, junto con otras problemáticas ambientales, ha traído nuevos desafíos a los procesos de desarrollo económico y social, en particular en los países en desarrollo como la Argentina. Enfrentar este complejo problema requiere integrar un dispositivo de acciones que van desde la implementación de medidas de mitigación y adaptación (ya que si bien sus causas son globales, las consecuencias son locales), hasta el desarrollo de un marco jurídico y normativo nacional e internacional, un financiamiento específico, el reemplazo de tecnologías y un cambio cultural.
En este contexto, es imprescindible que gobierno, sociedad civil, sector privado, académico, científico y el mundo del trabajo, actúen en conjunto para dar respuesta a la crisis climática.