El equipo técnico de la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos, dependiente de la Secretaría de Producción, concretó exitosamente la liberación de un grupo de Catas (Myiopsitta monachus) provenientes de decomisos realizados en conjunto con la División de Delitos Rurales y Ambientales, durante la temporada de diciembre y enero.
Tras las intervenciones, los ejemplares quedaron a disposición de la División Fauna Silvestre, quienes inmediatamente los trasladaron al Centro de Rescate para evaluar su estado sanitario. En esta línea, el personal veterinario se encargó de realizar los chequeos pertinentes y, luego, se determinó la necesidad de brindar a las aves un proceso de rehabilitación de vuelo, en pos de la posterior liberación de las mismas.
Después de comprobar que una primera tanda de ejemplares ya se encontraba en aptas condiciones de salud para ser reintroducidos a su hábitat natural, técnicos de la División Fauna Silvestre llevaron a cabo su liberación en los alrededores de una localidad que posee ambiente chaqueño.
Según informaron desde la DFFSyS, lamentablemente muchos otros individuos murieron durante el proceso entre rescate y rehabilitación, como consecuencia del tráfico ilegal de fauna silvestre, especialmente por el traslado en situación de hacinamiento y las pésimas condiciones nutricionales en que se encontraban. Es por ello que se realizan este tipo de operativos conjuntos, con el objetivo de erradicar estas acciones delictivas que atentan contra la biodiversidad.
“Las catas junto a los loros habladores (Amazona aestiva) pertenecen al Orden Psittaciformes y son unos de los grupos de animales que más sufren las consecuencias del tráfico de fauna en la provincia”, explicaron los profesionales. “Sobre todo porque son especies muy buscadas como mascotas. Recordamos a la población que la captura, tenencia y venta de este tipo de animales está prohibida mediante la Ley Provincial N° 6.292”, reiteraron.
Es de vital importancia identificar y denunciar este tipo de situaciones para que las autoridades puedan actuar de manera urgente en pos de la conservación de los animales: contactos vía e-mail a direccionffsys@producciontucuman.gob.ar, dfaunasilvestre@gmail.com o comunicándose con la Dirección General de Delitos Rurales y Ambientales.

